lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Detienen a comandante del Ejército con cargamento de cigarros

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Funcionarios de la Dirección de Inteligencia Estratégica de la Policía Nacional Bolivariana detuvieron el 22 de marzo a Johnnie Arévalo Vargas, quien sería general de brigada del Ejército venezolano, cuando transportaba bultos de cigarrillos en una camioneta de alta gama.

Según refleja el medio el general es el comandante de la 13 Brigada de Infantería Motorizada, que funciona en el municipio Guajira del estado Zulia, frontera con Colombia.

De acuerdo con una minuta de la Zona de Defensa Integral de Zulia, los funcionarios de la PNB «efectuaron la aprehensión arbitraria y sin guardar ningún tipo de consideración del GB Johnnie Arévalo Vargas, donde se evidenció el abuso de autoridad por parte de los funcionarios policiales».

En la reseñ;a de la Zodi Zulia, se indica que el general de brigada se dirigía para una reunión de seguridad con el comandante de esa jurisdicción militar.

Los funcionarios de la PNB hicieron un video del procedimiento de la detención y en las imágenes se observaba la camioneta en la que viajaba el general llena de paquetes de cigarros «Time».

Los representantes de la Zodi Zulia ordenaron el traslado del general hasta la sede de su comando para aclarar la situación, y notificó a la «Fiscalía Militar para tomar la denuncia correspondiente del ciudadano General de Brigada, y de acuerdo con las averiguaciones efectuadas por el personal de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), se dé inicio a una averiguación penal de forma inmediata».

Los policías que practicaron la detención fueron trasladados hasta la Zodi Zulia y -según la reseñ;a- «ofrecieron disculpas de los hechos ocurridos».

Fuente informativa:

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales