lunes, 24 febrero 2025
lunes, 24 febrero 2025

Deserción escolar y ausentismo hacen tambalear el sistema educativo

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Según las cifras develadas por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), millón y medio de jóvenes en edad escolar en Venezuela están fuera del sistema educativo, lo que ha encendido las alarmas de los educadores, iglesia, empresarios y sociedad civil, debido a este desinterés o falta de condiciones para que niñ;os y adolescentes estén en las aulas de clases.

La profesora y coordinadora del Proyecto de Ciudadanía y Paz de Fe y Alegría, Luisa Pernalete, aseguró que esta cifra nos muestra que la educación en el país está en emergencia y que es provocada por la situación actual que viven los maestros con sus salarios que no les permite llegar a las aulas de clases y por el deterioro de la infraestructura de las instituciones públicas que abarca un 85% del sistema educativo.

«Hay mucha inasistencia en las escuelas por falta de transporte y de comida, la letra con hambre no entra, los derechos interhumanos son independientes, pero no sólo se necesita tener la escuela abierta, sino en buenas condiciones, pero a nivel público su infraestructura está muy deteriorada«, dice.

Destacó que hay un 43% de niñ;os entre 3 y 5 añ;os que no están en educación inicial y que según los datos de La Red de Observadores Escolares, la asistencia en las instituciones sólo es del 29%, por lo que hay una rutina escolar rota.

Asimismo, lamenta el futuro de los niñ;os y adolescentes que no están en las instituciones educativas, pues son más propensos en caer en las redes de la delincuencia organizada.

«Hay un porcentaje de alumnos que han tenido que salir de las aulas, que se han salido para trabajar y ayudar a sus familias, pero en lugares donde hay delito organizado, en el que los están reclutando que no están trabajando ni estudiando. Además de que no hay una campañ;a de reinserción de recuperar a esos muchachos que están afuera, la calle es caldo de cultivo para cualquier cosa«, aseguró.

Señ;ala que según las cifras que también maneja la red, los docentes están sobreviviendo porque un director con maestrías y docente 5 con más de 20 añ;os de servicio con salarios integrales lo que percibe mensualmente son 36 dólares.

«Tenemos un déficit tremendo de docentes, hay instituciones donde se han cerrado y reducido las secciones por falta de docentes, sobre todo de bachillerato, porque quién va a querer estudiar educación con esos salarios tan bajos, entre 16 y 33 dólares. No se le puede pedir a un joven que estudie educación para que pase hambre«, expresó.

Además, destaca que un 50% de los docentes llegan a las institución educativas a pie, un 27% no asiste por fallas en servicios públicos y el 23% restante tiene otros trabajos o por razones extremas no puede llegar al plantel.

Según la Escuela de Educación de la UCAB en Venezuela, faltan 250 mil docentes, especialmente en materias como Matemática, Física, Química, Castellano y Literatura.

Hacen alianza

Ante la preocupación por rescatar la educación, se ha conformado la «Alianza todos por la educación», la cual tiene planteada poder recuperar de manera progresiva y con todos los sectores de la sociedad el sistema educativo.

«Queremos apoyar la educación y que se generen mesas de trabajo con medios de comunicación, universidades, empresa privada, la familia, entre otros, generar alianzas desde lo pequeñ;o para proponer y ejecutar«, expresó Alexis Moreno, director Regional de Fe y Alegría en la zona Lara-Llano.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Producir entre 10 y $15 al día, la meta de los recolectores de cartón

Producir entre 10 y 15 dólares al día recolectando y vendiendo cartones en Barquisimeto es la meta de quienes a diario recorren la ciudad...

Redes sociales