«Sin pediatras no hay futuro», fue la frase con la que la doctora Elvirene Badell Madrid, presidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, alertó sobre el déficit de especialistas que existe en Venezuela y explicó que el país cuenta con apenas seis mil pediatras, para una población infantil cercana a nueve millones de niños y adolescentes.
Es decir, que en el país hay apenas 0,67 pediatras por cada mil menores y la cifra queda por debajo de las recomendaciones de sociedades médicas internacionales que sugieren al menos un pediatra por cada mil niños, para garantizar una cobertura de salud mínima.
Si se toma como referencia internacional lo que la Sociedad de Pediatría en Latinoamérica estima, el país debería contar con al menos nueve mil especialistas, lo que muestra un déficit de tres mil pediatras.
Badell resaltó que son pocos los pediatras en Venezuela porque el salario en sector público ronda los 100 a 150 bolívares mensuales, equivalente a menos de un dólar, pese a la carga de trabajo y las responsabilidades propias de la especialidad.
«Los pediatras cada vez son menos porque ellos hacen la especialidad como un trampolín, para dedicarse a subespecialidades (como neumología, gastroenterología o infectología), porque las consultas privadas y los procedimientos ofrecen mejores ingresos», sostuvo la doctora Badell.
El déficit golpea especialmente a los hospitales. La doctora Badell comentó que en maternidades y salas de emergencia pediátrica, cada recién nacido debería ser evaluado por un especialista en los primeros minutos de vida.
«Los bebés deben esperar a que el pediatra de guardia termine de atender otras emergencias. Además, en algunos centros las guardias duran hasta 36 horas seguidas, sin descanso, eso es un riesgo enorme tanto para el personal como para los niños», alertó la doctora.
La doctora Julaymargod Martínez, presidenta de la Sociedad de Pediatría, filial Lara, explicó que el estado no escapa a la realidad y son muchos los especialistas que han emigrado a países vecinos, como Colombia o a destinos más lejanos como España y Alemania. De esto, la doctora Badell sostuvo que algunos, incluso deben trabajar en oficios no relacionados con la medicina.
Badell dijo que desde la Sociedad de Puericultura y Pediatría han pedido mejorar las condiciones hospitalarias y elevar los salarios a niveles competitivos internacionales. Destacó en el caso de médicos, el sueldo debería estar entre tres y cuatro mil dólares al mes.
Soda Stereo, anunció show en Buenos Aires donde la voz y guitarra de Gustavo Cerati…
Este lunes el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó que tanto los ciudadanos que…
La presencia de Luis Rodríguez Moreno sigue intacta entre quienes tuvieron la dicha de conocerlo,…
Malos olores, devolución de agua por las pocetas y lavamanos, y desborde de cloacas en…
Cardenales inició las prácticas de pretemporada para buscar lograr el bicampeonato de la LVBP
Mecánico de 50 años fallece trágicamente, tras perforarse una arteria con un cincel, mientras trabajaba…