Nacionales

Una broma en París y excelencia estudiantil: Curiosidades de José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández Cisneros, el próximo santo de Venezuela, más conocido como el «médico de los pobres», fue un hombre de ciencia brillante, un estudiante excepcional y un reformador incansable con una vida plagada de anécdotas sorprendentes.

Su legado no solo puede verse reflejado en su ejemplo de fe, sino también en el profundo impacto que tuvo en la educación y la medicina venezolanas. Esto puso ser posible gracias a su gran disciplina, una característica que siempre estuvo a la par de su faceta más humana, aquella que incluye su dedicación incansable por el conocimiento y hasta un particular episodio en París.

Pocos conocen al estudiante con excelencia académica que asombró a sus maestros en la Universidad Central de Venezuela, siendo luego becado por mérito para viajar a los laboratorios de París y Berlín para introducir en Venezuela las más modernas técnicas de la bacteriología y la microscopía.

Fue precisamente en la capital francesa donde fue objeto de una broma de sus colegas europeos que buscaban poner a prueba su humildad. Pero su compromiso iba más allá de la ciencia: también levantó su voz y utilizó su prestigio para interceder en favor de los derechos estudiantiles, una faceta que lo define como un universitario integral y ético.

Un joven de Isnotú que llegó a Caracas impresionando a sus profesores

Con los 13 años, un joven José Gregorio Hernández emprende un largo viaje en búsqueda de una mejor educación a la capital venezolana, teniendo como destino el prestigioso Colegio Villegas. Durante sus estudios preparatorios y filosóficos, destacó por diversos motivos, uno de ellos siendo su conducta ejemplar, pues se le describía como un estudiante tranquilo, dispuesto a ayudar a los menos avanzados en las cátedras y ganándose el afecto de sus profesores y similares.

En tres ocasiones se ganó la medalla de aplicación y buena conducta en su primera alma máter, donde también era conocido por ser un adolescente simpático que contaba chistes y sabía cuando hacer un comentario ingenioso que sorprendía a aquellos a su alrededor.

Con respecto a su vida universitaria, de los 21 cursos de medicina en los que estuvo, fue sobresaliente de en 13 de ellos. Pudo cerrar esta etapa de su vida con broche de oro, pues como era costumbre en aquella época, para poder recibir su titulación, era requerido un examen que rindió con un excelente discurso frente al rector doctor, Anibal Dominici, quien también era el padre de quien fue su mejor amigo.

Diez días después, en un día de San Pedro y San Pablo, elección del próximo santo, realizó su examen de grado frente a jurado exigente y prestigioso, resultando aprobado con excelencia, sin siquiera hacer entre ellos la discusión privada que era común. El secretario de la UCV de aquel entonces anunció a todo pulmón: “¡Aprobado y sobresaliente por unanimidad!”.

Además, era poliglota: al salir de la universidad, José Gregorio Hernández hablaba inglés, francés, portugués, alemán e italiano, y dominaba el latín y hebreo.

Defensor audaz de sus principios y valores

Si dejamos de lado el título de la santidad, se puede apreciar a un José Gregorio Hernández de carne y hueso, académico, innovador y activista. Vivió en una época compleja: el contexto político, económico e incluso moral del país no estaba en su mejor momento.

Es así como el gran estudiante de notas sobresalientes no temió en romper el viejo modelo de enseñanza de la medicina en Venezuela. Uno de sus profesores era un hombre que poco tenía que ver con la ciencia y mucho con la política, razón por la cual ocupaba el cargo de profesor de la cátedra de Patología general.

José Gregorio Hernández, entonces, decidió velar por su educación y la de sus compañeros, liderando una campaña que incluía una carta bien redactada, para solicitar la destitución de aquel hombre al que consideraban “absolutamente incompetente y casi bárbaro”.

En su juventud, el “médico de los pobres” entendió que su vocación de servicio implicaba tanto la atención a los enfermos más humildes como la defensa de una educación universitaria de calidad y con conciencia social.

José Gregorio Hernández y “La Chato”

Incluso en la vibrante «época dorada» de París, donde se encontraba cursando estudios de posgrado becado por el gobierno venezolano, el Dr. José Gregorio Hernández mantuvo su rigor académico y sus sólidas prácticas de fe, lo que a menudo lo llevaba a evitar las fiestas y celebraciones de la colonia de otros estudiantes venezolanos.

Esta actitud, que contrastaba con el ambiente liberal de la ciudad, despertó la curiosidad de sus compatriotas. Convencidos de la castidad de su amigo, decidieron tenderle una broma con el fin de poner a prueba la inquebrantable rectitud del joven médico.

El engaño consistió en invitar a José Gregorio Hernández a una supuesta reunión, cuando en realidad se trataba de una fiesta íntima. Como parte del plan, contrataron a «La Chaton», una cabaretera parisina conocida por su habilidad para seducir estudiantes, con la misión de dejarlo en evidencia. Disimuladamente, los conspiradores fueron abandonando el salón, dejando al confiado José Gregorio a solas con la seductora dama.

La sorpresa llegó a la medianoche, cuando el grupo regresó: encontraron a «La Chaton» sola y visiblemente molesta.»¡Me han dejado con un verdadero santo!», les recriminó la mujer, admitiendo que el venerado doctor en realidad la trató como todo un caballero, algo que ninguno de ellos hubiese hecho.

Este episodio, que el propio José Gregorio Hernández nunca mencionó, se convirtió en una leyenda contada posteriormente por varios de los estudiantes involucrados, confirmando que la templanza del próximo santo era tan verdaderamente inquebrantable.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Una artista talentosa y un raquetazo: Curiosidades de la Madre Carmen Rendiles

Carmen Rendiles, más conocida como Madre Carmen, tuvo una vida caracterizada por el amor al…

octubre 12, 2025

Diane Keaton: El legado de una actriz singular en el cine y la moda

La icónica actriz Diane Keaton, ganadora de un Óscar y figura clave en el cine…

octubre 12, 2025

Inundaciones históricas y deslizamientos en México cobran la vida de al menos 41 personas

Las intensas lluvias provocadas por dos tormentas tropicales causaron catastróficas inundaciones y deslizamientos en el…

octubre 12, 2025

Juan Yépez, la nueva integración de Cardenales, tiene sangre larense

Llegan nuevas piezas para los Cardenales, entre ellos Juan Yépez, Max Castillo y Yofrec Díaz,…

octubre 12, 2025

En la Universidad Nacional Abierta fortalecen los valores universitarios

Festejarán por tres meses en la Universidad Nacional Abierta (UNA) por su aniversario con diversas…

octubre 12, 2025

El Vidrio Norte necesita asfaltado y agua permanente

Son 86 familias de dos sectores de veragacha, en la comunidad de El Vidrio Norte,…

octubre 12, 2025