Eduardo Soteldo | LA PRENSA de Lara.- Los sectores productivos del país están limitados por la escasez de gasolina. El impedimento para surtir combustible con regularidad ha hecho crecer la tensión en quienes mantienen el país a flote en medio de la pandemia del coronavirus.& ;
Desde Consecomercio, Felipe Capozzolo, advierte que las cadenas de distribución de productos han sido golpeadas por las fallas en el suministro de combustible a los productos, así como las carencias en el funcionamiento de servicios públicos como el agua y la electricidad.& ;
«Los comerciantes y la iniciativa privada en general no es responsable de esta situación, así como tampoco de la subida de la divisa», explicó sobre las consecuencias por las fallas en la distribución a lo largo y ancho del país.
, cuyo presidente, Aquiles Hopkins, ha denunciado las calamidades que atraviesan los productores por la falta de gasolina.</p><p>Según indicó, en Mérida, productores de papa, deben pagar hasta $2 por litro de gasolina, con la mera finalidad de no perder las cosechas y mantener abastecido a la nación.</p><p>La voz de lucha se completa con <b>Ricardo</b> Cusanno, presidente de Fedecámaras, quien le solicita al Gobierno venezolano que cumpla con su parte y priorice a los sectores productivos a la hora de distribuir la gasolina. «<b>El combustible es vital para producir alimentos</b>«.</p><p>& ;Además, respaldó la tarea de <b>Fedeagro</b>, que sigue cumpliendo con su labor «a pesar de las condiciones precarias de la familia agrícola».</p><p>La escasez de gasolina se ha tornado una problemática que agrava la situación venezolana, sometida a una cuarentena social y colectiva obligatoria para prevenir el coronavirus, que indiscutiblemente ha golpeado la economía y la producción de las pequeñas, medianas y grandes empresas así como de los trabajadores informales, por lo que las fallas podrían generar un debacle dentro del núcleo familiar venezolano necesitado de alimentos en los comercios para sobrevivir ante la pandemia.</p></p><p data-content-col=)
Síguenos en nuestras redes sociales como& ; @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

