lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Continua el diálogo en Dominicana

LA PRENSA.-  Hoy continua segunda fase del diálogo entre el Gobierno y la oposición en República Dominicana que inició el pasado viernes, con la presencia de representantes  internacionales.

Más temprano la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció  que se dio inicio al segundo día de negociación entre el Gobierno y Oposición en República Dominicana, jornada que inició el pasado viernes cuando se abordaron cuatro puntos sin acuerdos.

La mañana de este sábado las delegaciones venezolanas y los cancilleres de Bolivia, México, Nicaragua y Chile en compañía del presidente, Danilo Medina y José Luis Zapatero iniciaron la reunión.

Se espera que al finalizar en encuentro se designe un vocero que informe los acuerdos de la mesa de diálogo y las próximas acciones a seguir.

Delegaciones:

Gobierno: presidida por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, quien ha estado acompañado en este proceso por la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente Delcy Rodríguez; el ministro para la Educación, Elías Jaua, y el diplomático Roy Chaderton Matos.

Oposición: la preside Julio Borges, quien asistió en compañía de Enrique Márquez, Luis Florido, Luis Aquiles Moreno, Eudoro González, Gustavo Velásquez, Timoteo Zambrano, Vicente Díaz, Simón Calzadilla, Roberto Enríquez, Juan Raffalli, Daniel Sierrra, Asdrúbal Oliveros, María Mosquera, Colette Capriles, León Arismendi, Marcela Máspero, Luis Padilla, Feliciano Reyna, Mariela Magallanes, Manuel Teixeira y Jorge Roig.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales