miércoles, 10 septiembre 2025
miércoles, 10 septiembre 2025

Colombia reitera rechazo a una acción militar en Venezuela

EFE | LA PRENSA.- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, reiteró este miércoles que una intervención militar no puede ser la solución a la crisis en Venezuela y se mostró también contraria a la imposición de sanciones económicas al país, reseña Efe.

Holguín, en declaraciones a los periodistas, subrayó que su Gobierno no cree “en ningún tema de intervención militar ni nada por el estilo”.

Cualquier transición, insistió, tiene que ser “pacífica” y la salida a la crisis debería llegar con un acuerdo entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición.

Preguntada por la imposición de sanciones económicas a Venezuela, Holguín se mostró contraria.

“Nosotros creemos que lo que va a pasar es que el que va a sufrir es el pueblo venezolano”, explicó.

La canciller colombiana participará hoy en Nueva York en una reunión del llamado Grupo de Lima, un conjunto de países americanos que en agosto suscribieron una declaración crítica contra Maduro.

“Vamos a ver qué medidas se pueden tomar”, dijo Holguín sobre el encuentro, recordando que la meta del Grupo es lograr que Venezuela “retome su camino democrático” y que “su gente pueda estar tranquila y vivir en paz”.

A causa de la situación en Venezuela, los países que sellaron la declaración de Lima apostaron por suspender la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) prevista para octubre en El Salvador.

El aplazamiento fue decidido finalmente esta semana en una reunión de cancilleres de la Celac, y Holguín explicó que ahora se buscará un “mejor momento” para mantener esa cumbre.

La canciller confió en que pueda haber avances en el diálogo político entre el Gobierno y la oposición venezolana en la República Dominicana.

Holguín respaldó, entre otras cosas, la idea de llevar a cabo elecciones “con observación internacional”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ejército de Nepal impone toque de queda tras renuncia de su primer ministro

Ejército de Nepal impone un toque de queda nacional tras la renuncia del primer ministro, cuya dimisión fue provocada por masivas protestas violentas iniciadas a raíz de una prohibición de redes sociales.

Redes sociales