Categorías: Nacionales

Cierre de bancos agudiza crisis de efectivo en Táchira

Fabiola Barreras | LA PRENSA DE LARA.- Los bolívares en efectivo brillan por su ausencia en las calles de San Cristóbal. Y es que aunque no es nada nuevo, la pandemia y por consecuencia los cierres de los bancos agudizaron la situación.

Tras siete meses de pandemia, uno de los efectos de la cuarentena, ha sido la falta de dinero en efectivo, dado que los bancos solo trabajan durante la flexibilización. En esta semana, oficinas de la banca pública y privada mantienen sus puertas cerradas, por lo que el acceso al poco efectivo que se pueda obtener, solo está disponible la semana que viene.

Hiperinflación

Para el economista Aldo Contreras, solo el 5% de la masa monetaria que hay en Venezuela corresponde a bolívares. Explicó que unos 429 millones de dólares sería lo que hay en efectivo en moneda local.

Asegura que la ausencia de efectivo en el país se debe al mismo proceso inflacionario por el cual se atraviesa. «Tan solo el total de efectivo en bolívares representan una liquidez de tan solo el 3.17%, por eso es que cada vez es más difícil encontrar bolívares».

Añade el economista que si se distribuyera equitativamente todo el efectivo en bolívares existente, a cada venezolano le correspondería 300 mil bolívares, lo que representa menos de un dólar a la tasa oficial.

Otra situación que complica más la tenencia de bolívares en efectivo, es que los cajeros automáticos en el país, apenas dispensan lo equivalente a 65 centavos de dólar o su equivalen a aproximadamente 350 mil bolívares que da el cajero por persona, aunado a los costos operativos que implica traer el efectivo desde el Banco Central de Venezuela hasta el Táchira.

«Es muy grande el costo que implica traer ese dinero que al final no sirve para comprar nada porque el billete de más alta denominación no sirve ni para comprar cien pesos colombianos, esto hace poco atractiva la circulación del bolívar en una economía donde hay una dolarización de facto en un 95% de las transacciones», dijo.

Otra razón por la cual Contreras explica que no hay suficiente efectivo en circulación, es porque más del 90% de los cajeros automáticos se encuentran deteriorados en todo el país y la reducida capacidad operativa de la banca durante la pandemia.

«Han abierto cuatro o cinco semanas en siete meses y hace que las transacciones en bolívares se hagan más difíciles. El 95% del dinero disponible es electrónico».

Lea la nota completa aquí

Fuente: La Prensa del Táchira

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

«El sueño» de Frida Kahlo aspira a romper el récord de subasta para una artista femenina

El autorretrato de 1940 llamado El sueño (La cama) de Frida Kahlo se subastará en…

noviembre 20, 2025

Rumbo al Mundial 2026: La FIFA define los cruces de repechaje para los últimos seis cupos

La FIFA sorteó en Suiza los cruces de los repechajes europeos e intercontinentales que definirán,…

noviembre 20, 2025

Perú penalizará con 2 a 4 años de cárcel a quien arroje residuos sólidos a ríos

Tirar basura a ríos ha sido aprobado como un nuevo delito dentro del código penal…

noviembre 20, 2025

Lady Di es inmortalizada en cera con su «Vestido de la Venganza» en el Museo Grévin

Lady Di, con su icónico "vestido de la venganza", ha sido inmortalizada en una figura…

noviembre 20, 2025

Desborde incesante de aguas blancas afecta a familias y comercios en la carrera 21

Desborde incesante de aguas blancas en la Carrera 21 de Barquisimeto, causado por una tubería…

noviembre 20, 2025

Más de 47 mil docentes exigen ajuste salarial

Docentes universitarios activos y jubilados devengan un salario de 1.000 bolívares ($4.16) tras casi cuatro…

noviembre 20, 2025