Durante la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano (CEV), la Iglesia católica ha destacado la importancia de abordar la crisis migratoria como un tema central en todas sus iniciativas pastorales. Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia y presidente de la CEV, resaltó que la situación migratoria se ha intensificado debido a los problemas económicos que atraviesa el país.
«La crisis migratoria debe ser un punto en todas nuestras iniciativas pastorales», enfatizó Monseñor González de Zárate, reconociendo que este fenómeno se ha agravado por la difícil situación económica que atraviesa Venezuela. La falta de cifras oficiales sobre la economía, la congelación de actividades productivas y la baja producción petrolera son algunos de los factores que han contribuido a la migración masiva de venezolanos.
Durante la sesión inaugural de la asamblea de la CEV, Monseñor González de Zárate leyó un documento que aborda diversos temas de interés para la Iglesia y la sociedad venezolana. Entre ellos, destacan los derechos humanos, las detenciones arbitrarias, la grave crisis económica y social, y el retroceso en la democracia. Estos temas serán ampliamente debatidos por los obispos durante las reuniones.
Además, se discutirá el impacto de las sanciones impuestas por algunos gobiernos extranjeros contra funcionarios venezolanos y su contribución al proceso de democratización del país. Los obispos buscarán analizar si estas medidas han incidido positivamente en la realidad cotidiana de los venezolanos.
Monseñor González de Zárate también hizo referencia al proceso electoral del pasado 28 de julio, señalando que se llevó a cabo «sin garantías» y que el Consejo Nacional Electoral no publicó las actas, generando «temor, perplejidad e inquietud» en la población.
Asimismo, mencionó las advertencias de expertos sobre la redefinición de la situación política de Venezuela a partir del 10 de enero, cuando Nicolás Maduro se autoproclamó en el poder. Según algunos analistas, Venezuela pasó de ser una «autocracia hegemónica» a una «autocracia cerrada», con las consecuencias que ello implica.
La asamblea del Episcopado Venezolano se extenderá hasta el final de la semana, y se espera que los obispos emitan un documento final con sus reflexiones y propuestas sobre los temas abordados.
La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ha puesto en marcha una jornada integral de salud…
La madrugada de este lunes 10 de febrero, un autobús que cubría la ruta entre San…
Por tercera semana consecutiva, el Banco Central de Venezuela (BCV) repite el monto de intervención cambiaria, de…
El país sudamericano Ecuador ira a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada…
Los Philadelphia Eagles acabaron este domingo con el reino de los Kansas City Chiefs de…
El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, anunció la mañana de este lunes su dimisión, a…