viernes, 17 enero 2025
viernes, 17 enero 2025

Candidatos a la primaria se enfrentarán de nuevo en debate el 18 de octubre

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Los 12 candidatos que aún quedan para la elección primaria opositora del 22 de octubre fueron convocados a un nuevo debate, que tiene prevista como fecha el próximo miércoles 18 de octubre, a partir de las 7 de la noche, reseña Efecto Cocuyo.

Según una nota de prensa de los organizadores, este encuentro, que llevará por título «Propuestas para Venezuela, un debate para avanzar«, permitirá a los aspirantes a ser el abanderado de la Plataforma Unitaria en las presidenciales 2024 comunicar sus planteamientos y compartir ideas, a cuatro días de la realización de la primaria.

Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Gloria Pinho, Luis Farías, María Corina Machado, Roberto Henríquez y Tamara Adrián tendrán la oportunidad de debatir temas como desafíos económicos, empleo, crecimiento económico, inversión, mejora de los servicios públicos, educación y atención médica, entre otros.

«También sobre temas sociales y seguridad, incluyendo estrategias de cada candidato para atender las tensiones sociales y fortalecer la seguridad ciudadana de manera integral. Además, los participantes le plantearán al país sus proyectos sobre restauración democrática y los desafíos de la reconciliación nacional, la participación ciudadana y la estabilidad de Venezuela», agrega la nota de prensa.

El evento se transmitirá vía streaming y por distintas plataformas de medios de comunicación.

Fuente: Efecto Cocuyo

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes. Así lo advierten pediatras, quienes precisan que aunque no hay cifras del Ministerio de Salud, probablemente un tercio de la población venezolana en la actualidad no consume la cantidad de proteínas biológicas adecuadas, provocando graves consecuencias de salud en los niños, que si no se atienden en los primeros dos años de vida perjudicarán su desarrollo humano para siempre, repercutiendo en el progreso social y económico de la nación.

Redes sociales