Joel Uribarri, presidente de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines (Canadefu), ha dado a conocer que los altos costos de los servicios funerarios han llevado que entre el 30% y el 40% de la población esté optando por inhumaciones o cremaciones directas, evitando así la velación de sus seres queridos.
Destacó que el servicio funerario más económico, que incluye velación e inhumación, tiene un costo mínimo de $1.000, mientras que el costo de la velación por sí sola puede oscilar entre los $300 y $1.200, esto dependiendo de los deseos de la familia.
Según el gremialista, esta situación está afectando de manera significativa al sector funerario, debido a que la infraestructura diseñada para las velaciones está siendo subutilizada, lo que minimiza los ingresos de las empresas.
A pesar de esto, Uribarri enfatizó que el «rito funerario es sumamente importante», pues lo considera la «despedida digna de ese ser querido». El presidente de Canadefu lamentó que los venezolanos no sean preventivos en cuanto a la planificación de estos servicios, algo que podría aliviar la carga financiera en el momento de duelo.
El presidente de la cámara, que está integrada por 300 empresas funerarias en todo el país, también comentó que la velación en casa sigue siendo una opción y se sigue prestando sin problema. Sin embargo, la prioridad de las familias ha cambiado, y los costos están obligando a tomar decisiones difíciles que impactan tanto a las empresas como a la tradición cultural del país.
La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se celebrará con una gran misa…
Tres crías de león nacieron en el Parque Zoológico Chorros de Milla de Mérida, un…
Debido a los incesantes conflictos armados que afectan al mundo, el papa León XIV ha…
La quinta temporada de Emily in Paris se estrenará en Netflix el 18 de diciembre…
Un residente de California dio positivo por peste, una enfermedad rara, pero grave, que se…
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reducirá a la mitad el alcance de su ayuda…