sábado, 22 febrero 2025
sábado, 22 febrero 2025

Cámara de Comercio Electrónico pidió crear políticas que disminuyan la actividad informal en Venezuela

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), instó a las autoridades gubernamentales a implementar políticas que fomenten la actividad del sector y disminuyan la informalidad en el país.

El empresario enfatizó la importancia de la creación de políticas que permitan la transición de la economía informal a la formal. Puesto que, según comentó a Unión Radio, en Venezuela «existe el mayor comercio electrónico informal de la región«.

Pero aseguró que para lograr una transición efectiva se requieren instrumentos y normativas que respalden esta transformación, ya que esto resulta beneficioso para todas las partes involucradas.

«Aquí ganamos todos, gana el Estado, gana el comerciante y gana el consumidor«, dijo Ujueta.

El presidente de Cavecom-e resaltó su recomendación al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) de implementar el uso de facturas electrónicas. Esto principalmente como una medida que contribuirá a la formalización de las transacciones comerciales en el país.

Estas acciones, según Ujueta, no solo fortalecerán el comercio electrónico; sino que también serán un paso importante para disminuir la actividad económica informal en la nación.

«Eso para nosotros es un elemento fundamental y la propuesta se la hacemos al Seniat. Ya que ahora hay una normativa, se han hecho las pruebas y los grandes jugadores están incorporados a la factura electrónica, que se termine de aprobar la normativa que permita esa incorporación masiva a todos los actores que realicen transacciones en línea«, agregó.

Del mismo modo, Ujueta expresó que tiene buenas expectativas para el cierre del año; y que el denominado ‘Black Friday’ pudiera elevar un poco el consumo en toda Venezuela.

Fuente: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cendas: Familia necesitó $476 para alimentarse en enero

Una familia venezolana de cinco integrantes necesitó el pasado enero de 2025, por lo menos, 220 salarios mínimos para poder comprar productos de la...

Redes sociales