Categorías: Nacionales

Anuncios económicos del Gobierno dejan confusiones y críticas

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- El anuncio del presidente, Nicolás Maduro, el lunes 15 de enero durante su alocución de la Memoria y Cuenta, relacionados con mantener el valor de la cestaticket en $40, indexado al tipo de cambio oficial e incrementar el denominado «Bono de Guerra Económica» a $60, solamente para los trabajadores públicos a partir del 1º de febrero, más la información que dio a conocer ayer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aclarando que el ingreso mensual para los jubilados será $70 y para los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) será $25, ha generado rechazo por parte de los trabajadores, adultos mayores, y economistas señalan que poco impacto tendrá en el consumo nacional.

Venezuela contabiliza 687 días sin que el Ejecutivo nacional decrete un aumento del salario mínimo como lo ordena la Constitución. Lo que ha habido desde 2023 es una política orientada a incrementar el ingreso mensual de los trabajadores vía bonos de la patria, pero sin incidencia en los pasivos laborales. Para la economista de la UCLA, Luiba Malpica, la medida representa una «manipulación» a la población, sobre todo en un año crucial para el oficialismo, cuando deben realizarse elecciones presidenciales.

«Desde octubre de 2023, el Gobierno ha percibido mayores ingresos económicos producto del alivio de las sanciones petroleras, de minería, gasíferas y financieras. Esas cifras extras no las ha informado al país. Lo que hizo el presidente Maduro fue hacer una caja chica para enfrentar un año electoral. Es una manipulación. Hace pasar a los venezolanos necesidades porque no incrementa el salario mínimo desde hace un año y 10 meses, pero en el momento en que necesita generar las condiciones a su favor para que la gente vote por él, entonces saca el as bajo la manga de aumentar las bonificaciones», comentó.

Según Oscar Meza, PhD en economía y director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cenda), el único ajuste real que hubo fue un 50% del Bono de Guerra, pasando de 40 a $60. El valor de la cestaticket es el mismo del año pasado, lo único que se espera es que el Gobierno cumpla esta vez, lo pague de acuerdo a como varíe el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) al mes.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 17 de enero.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Sanae Takaichi: la primera mujer en asumir en Japón el cargo de Primera Ministra

La conservadora Sanae Takaichi, del Partido Liberal Democrático, ha sido elegida este martes como la…

octubre 21, 2025

Museo de Louvre estima que el valor de las joyas robadas en 88 millones de euros

El pasado domingo 19 de octubre se llevó a cabo un polémico robo de diversas…

octubre 21, 2025

Cuatro continentes con nuevos santos

Cuatro continentes con nuevos santos. En Ecuador, Italia, Turquía y Nueva Bretaña también celebraron llenos…

octubre 21, 2025

Rescatistas señalan zonas con envenenamiento masivo de animales

Denuncian que en urbanizaciones El Obelisco, La Ruezga y Patarata, este año se ha cometido…

octubre 21, 2025

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: Diferentes caminos a la santidad, un mismo destino de servicio

El legado de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles como los primeros santos de…

octubre 20, 2025

¿Pez con dientes en la cabeza? conoce la especie encontrada en el Océano Pacífico

Científicos descubrieron un pez con dientes creciendo en la parte superior de la cabeza, la…

octubre 20, 2025