lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

AI presentó informe sobre la «represión en Venezuela»

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Una investigación de Amnistía Internacional concluyó que la política de represión de Venezuela presenta una «coordinación entre los ataques y mensajes estigmatizantes de los medios de comunicación con conexiones al gobierno de Nicolás Maduro, y las detenciones arbitrarias por motivos políticos realizadas por las fuerzas de seguridad».

«Es innegable la discriminación política con la que el gobierno de Maduro persigue a manifestantes y defensores de derechos humanos. De acuerdo con nuestra investigación, no hay dudas de la relación entre funcionarios, medios y dichos ataques», manifestó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, según consignó un comunicado de la propia organización, así lo reseñ;ó

Y agregó: «Esta coordinación es un nuevo indicador de la práctica sistemática de represión que puede configurar el crimen de lesa humanidad de persecución, y que debe ser investigado por la justicia internacional y condenado por el resto de la región».

La investigación, llamada «Represión calculada: correlación entre las estigmatizaciones y las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela», se llevó a cabo a lo largo de más de un añ;o, en conjunto con el Foro Penal y el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ), ambas organizaciones defensoras de los derechos humanos basadas en Caracas.

Según el CDJ, desde los más altos niveles del Estado se estructuró un sistema para «desprestigiar, acusar, amenazar y señ;alar a quienes defienden, promueven y exigen el respeto a los derechos humanos», a través de declaraciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, personales e institucionales.

Los realizadores del estudio señ;alan que, con esta investigación, se «evidenció» cómo la estigmatización es aplicada bajo la lógica del enemigo interno y deriva en la materialización de acciones violentas y persecución por parte del Estado.

Además, sostienen los autores, el estudio reveló la correlación entre detenciones arbitrarias por motivos políticos, llevadas a cabo por agentes de seguridad estatal, y las estigmatizaciones, realizadas por varios medios de comunicación. Este análisis mostró que mientras en 2019 el vínculo general entre ambas variables era de 29%, en 2020 aumentó al 42% y en el primer semestre de 2021 llegó hasta el 77%.

Al mismo tiempo, aseguraron que la relación entre las detenciones arbitrarias y las estigmatizaciones también varía dependiendo de los distintos cuerpos de seguridad involucrados en las detenciones.

«Hay una vinculación más

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Scarlett Johansson debuta como directora en Cannes 2025 con la película «Eleanor the Great»

Una historia sobre segundas oportunidades, protagonizada por una actriz de 95 años, llega al Festival de Cannes 2025 en la sección Un Certain Regard. Se trata de "Eleanor the Great", la ópera prima de Scarlett Johansson, quien hace su debut como directora en este prestigioso certamen.

Redes sociales