Categorías: Nacionales

Academia de Medicina preocupada por vacunación con fórmula Abdala

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La Academia Nacional de Medicina manifestó este jueves su preocupación por el anuncio del Gobierno de comenzar a vacunar contra la covid-19 con el candidato vacunal cubano Abdala que, resaltó, está en «desarrollo experimental», después de que un lote de ese fármaco llegara al país.

«La Academia Nacional de Medicina (…) expresa su preocupación ante la introducción en la población venezolana de productos de dudosa credibilidad científica», dijo en un comunicado, minutos después de que las autoridades informaran sobre la llegada de un primer lote del candidato vacunal del que hace dos días se anunció un 92,2 % de eficacia, según resultados preliminares.

La organización resaltó que tanto la Abdala como la Soberana 02, que también se desarrolla en Cuba, son candidatos a vacuna y que «se basan en desarrollos experimentales semejantes a los que están siendo estudiados por otros laboratorios en el mundo, pero que todavía no han resultado en el desarrollo de ninguna vacuna de comprobada eficacia».

La academia criticó entonces que los resultados preliminares de la Abdala fuesen publicados en medios estatales y dijo que para que una vacuna tenga credibilidad, los datos de su eficacia deben ser publicados «en revistas científicas de reconocido prestigio reconocido».

Además, indicó que las mismas deben contar con la «autorización por un organismo regulatorio independiente y creíble, tales como la FDA de los Estados Unidos o la Agencia Europea de Medicamentos», aunque agregó que supone que «dichos organismos no serán consultados con respecto a los productos cubanos».

Por ello, señaló que «la opinión de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud» sobre la eficacia de la vacuna «sería muy importante».

Venezuela recibió más temprano un primer lote de la Abdala, que hace dos días mostró una eficacia de 92,2 % en los resultados preliminares de la tercera y última etapa de pruebas, anunciaron las autoridades que no detallaron cuántos de estos fármacos contra la covid-19 llegaron al país.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo detalló que su país ha suscrito un contrato con Cuba para el «suministro de 12 millones de vacunas Abdala» que estarán llegando al país «en los próximos meses».

Fuente: EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Monseñor Biord regala dos figuras de los próximos santos venezolanos al papa León XIV

El papa León XIV expresó su alegría a monseñor Raúl Biord por la próxima canonización…

octubre 9, 2025

Rutaca Airlines inaugura una nueva frecuencia entre Barquisimeto y Porlamar

Rutaca Airlines inauguró una nueva frecuencia de vuelo directo desde el aeropuerto Jacinto Lara de…

octubre 9, 2025

Rafael «Balita» Ortega asume el reto con los Cardenales de Lara

El jardinero se incorporó al equipo y estará desde el primer día de temporada con…

octubre 9, 2025

Iglesia católica invita a rezar el rosario en este mes de octubre

El mes de octubre es dedicado a esta práctica espiritual, por lo cual la iglesia…

octubre 9, 2025

Karol G, la primera latina en presentarse en el Victoria’s Secret Fashion Show

Karol G hará historia como la primera artista latina en presentarse en el prestigioso Victoria's…

octubre 9, 2025

Ozzie Guillén asume el mando y dirige su primera práctica oficial con los Tigres de Aragua

Ozzie Guillén, asumió oficialmente las riendas de los Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026…

octubre 9, 2025