Ágatha Reyes | LA PRENSA.- La abstención es el reto principal a vencer por los representantes de la MUD, mientras que para el PSUV se ha convertido en la aliada perfecta para tener mayor posibilidad de lograr tan preciada silla de la gobernación.Las calles en Lara se han convertido en el espacio para que la juventud de ambas tendencias tomen la delantera y convencer a la mayor cantidad de ciudadanos de votar por sus organizaciones políticas .
Desde la MUD, los jóvenes se han abocado a visitar comunidades y efectuar asambleas de ciudadanos, volanteos y marchas por el centro de la ciudad para que Henri Falcón consiga su tercer período al mando de la gobernación.
Tito Díaz, secretario general de Primero Justicia explica que a pesar de las “trabas del Consejo Nacional Electoral”, han iniciado una campaña para explicarle al ciudadano que deben votar en la tarjeta del candidato de la Unidad, y hacerlo como una forma de protesta evitando generar mayor abstención.
Mientras que desde el PSUV, apuestan a que la poca participación beneficie a Carmen Meléndez, candidata por el Gran Polo Patriótico (GPP), facilitándole la victoria como la próxima gobernadora de Lara.
Rafael Avendaño, miembro del Movimiento Gayones, explica que desde el oficialismo aprovechan el descontento de las bases de los partidos opositores para realzar a la candidata del gobierno. “La abstención evidentemente aumenta la posibilidad de ganar” soltó, lo que a su juicio, es un impulso para aumentar el respaldo a Meléndez. Reitera que con la puesta en marcha de las estrategias denominadas 4×4 y 1×10, recuperarán Lara.
El autorretrato de 1940 llamado El sueño (La cama) de Frida Kahlo se subastará en…
La FIFA sorteó en Suiza los cruces de los repechajes europeos e intercontinentales que definirán,…
Tirar basura a ríos ha sido aprobado como un nuevo delito dentro del código penal…
Lady Di, con su icónico "vestido de la venganza", ha sido inmortalizada en una figura…
Desborde incesante de aguas blancas en la Carrera 21 de Barquisimeto, causado por una tubería…
Docentes universitarios activos y jubilados devengan un salario de 1.000 bolívares ($4.16) tras casi cuatro…