viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Venezuela rechaza más sanciones a Honduras por EE.UU.

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno venezolano se prenunció a la nueva arremetida de la administración estadounidense, en la cual impone sanciones a Honduras, con el único fin de socavar la integridad territorial del país centroamericano.

Mediante un post en la cuenta X, del canciller de la República Yván Gil, en nombre de Venezuela «rechaza categóricamente las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en contra de funcionarios y políticos de la hermana República de Honduras el pasado 12 de diciembre de 2023», reseña Últimas Noticias.

A continuación, el texto íntegro del comunicado:

República Bolivariana de Venezuela

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela, rechaza categóricamente las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en contra de funcionarios y políticos de la hermana República de Honduras el pasado 12 de diciembre de 2023, a quienes se les ha evocado su visado para ingresar a ese país por supuestos actos que atentan contra la estabilidad democrática.

La imposición de estas medidas coercitivas constituye una violación al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a los principios de no injerencia en los asuntos internos de los Estados soberanos. Asimismo, supone una forma de agresión y de presión política que busca socavar la integridad y la estabilidad de Honduras.

La República Bolivariana de Venezuela reitera su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Honduras, y exhorta al Gobierno de los Estados Unidos a cesar su política injerencista e intervencionista que amenaza la paz y la seguridad de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Caracas, 14 de diciembre de 2023

Fuente: Últimas Noticias.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales