Categorías: Mundo

Venezolanos fueron extorsionados en frontera de México y EE.UU.

Agencias | LA PRENSA DE LARA Extorsiones, secuestros y falta de acceso a servicios esenciales son algunas de las penurias que padecieron los solicitantes de asilo retornados a México, entre ellos un amplio número de venezolanos.

Los migrantes se ven obligados a pasar penurias bajo el polémico programa migratorio del expresidente estadounidense Donald Trump, reveló un informe divulgado este viernes por Human Rights Watch.

«Numerosos solicitantes de asilo enviados a México por el gobierno del expresidente estadounidense Trump sufrieron violencia y extorsión por parte de policías, agentes migratorios y grupos criminales mexicanos», advirtió HRW.

El caso de Venezuela

El informe dedica un apartado a los más de 5,5 millones venezolanos que huyeron del país. En el texto se entrevista a 71 de ellos que cruzaron a Estados Unidos para pedir asilo y regresaron para esperar su solicitud en México.

La ONG recuerda que esta es solo una parte del estudio, conformado por testimonios de migrantes de otras nacionalidades, declaraciones de activistas y abogados, y evidencias gráficas de algunos sucesos.

«Los casi 1.600 venezolanos que aún tienen casos activos de asilo en el contexto de Permanecer en México representan apenas una pequeña proporción de los cientos de miles de migrantes enviados a México por Estados Unidos en los dos últimos años», subraya.

La investigación revela que casi todos los venezolanos entrevistados en México indicaron haber huido por persecución política, tortura o acoso del gobierno de Nicolás Maduro.

Y casi la mitad dijeron que policías, agentes de migración u organizaciones criminales intentaron extorsionarles en México.

«No entiendo quién es un criminal y quién es la ley», dijo un migrante refiriéndose al hecho de que son victimizados tanto por funcionarios públicos como por delincuentes.

El informe de HRW recoge testimonios como el de Ángel, extorsionado por policías y amenazado, o el de Yaneth y su marido, Rafael, a quien un taxista llevó a una casa del crimen organizado en la fronteriza ciudad de Reynosa.

La decisión de Trump

El gobierno de Joe Biden anunció la reapertura, a partir del 19 de febrero, de los casos de los solicitantes de asilo devueltos a México por un programa de Trump. La decisión del republicano se conoció como Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, en inglés) o Remain in Mexico (Permanecer en México).

El plan obligaba a estas personas a esperar en México sus citas en cortes de inmigración estadounidenses.

Desde enero de 2019 la decisión dejó a decenas de miles de migrantes en el norte de México, a merced del crimen organizado y de la inseguridad. Esta es una peligrosa situación que refleja este informe de HRW con datos duros y migrantes entrevistados.

La ONG especificó que se envió a más de 71.000 solicitantes de asilo a México. Y, desde marzo de 2020, se expulsó a más de 400.000 migrantes desde Estados Unidos, muchos de ellos a México y aprovechando las restricciones impuestas por la pandemia.

«Los entrevistados señalaron que temían denunciar delitos y abusos sufridos en México a las autoridades mexicanas. A menudo, no podían obtener los documentos que necesitaban para trabajar, recibir atención médica o enviar a sus hijos a la escuela», apuntó el documento.

Además, HRW recabó información de familias secuestradas en México que no pudieron continuar con su petición de asilo. También mencionó otras que fueron trasladadas al sur del país, a miles de kilómetros de donde estaba programada su audiencia.

«Abandonaron a decenas de miles de familias migrantes, incluyendo venezolanos que buscaban protección frente a la tortura, la persecución política y las detenciones arbitrarias. La decisión de los gobiernos de Estados Unidos y México ocurre en un contexto en el cual sufren extorsión y violencia en México», expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Diagnostican cáncer de próstata a expresidente Joe Biden

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con una forma agresiva…

mayo 18, 2025

Protección Civil en Lara informó que lluvias causaron crecida de quebradas y drenajes saturados

En un comunicado emitido por Luis Mujica director regional de Protección Civil y Administración de…

mayo 18, 2025

Museos comunitarios cuidan memoria ancestral

Como una iniciativa de pobladores de lugares con hallazgos arqueológicos o paleontológicos, los museos comunitarios…

mayo 18, 2025

León XIV recibe anillo del pescador y asume el pontificado con un llamado a la unidad

León XIV recibió este domingo, emocionado, el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del…

mayo 18, 2025

Habitantes de la Ribereña denuncian vertedero improvisado

Personas que habitan al borde de la avenida Ribereña, en el tramo comprendido entre las…

mayo 17, 2025

Oswaldo Guillen es el nuevo manager de Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026

Los Tigres de Aragua han anunciado oficialmente el nombramiento de Oswaldo «Ozzie» Guillén como su…

mayo 17, 2025