sábado, 15 marzo 2025
sábado, 15 marzo 2025

Suben a 36 los muertos en el naufragio de un barco en la República Democrática del Congo

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Las autoridades congoleñas informaron hoy de que aumentó de 25 a 36 el número de personas muertas en el naufragio de un barco ocurrido el pasado viernes por la noche en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC).

El hundimiento se produjo alrededor de las 22:00 hora local (21:00 GMT) del viernes mientras la embarcación navegaba en aguas del río Congo entre la ciudad de Mbandaka y el territorio de Bolomba, en la provincia de Ecuador.

«Esta mañana recuperamos otros once cadáveres tras las búsquedas que seguimos realizando. Lo que nos da una cifra provisional todavía de 36 cadáveres por el momento. Y entre estos cadáveres también hay niños», declaró a EFE por teléfono el comisario provincial de Ríos de Ecuador, Comptant Mboyo.

El gobernador de Ecuador, Bobo Boloko, confirmó a EFE que siguen las investigaciones de la tragedia.

«Ya hemos comprado ataúdes para enterrar los cuerpos encontrados, que actualmente se encuentran en la morgue», afirmó Boloko, quien se quejó de «las especulaciones que se están haciendo en medios de comunicación y redes sociales, que hablan de más de cien muertos en este naufragio«.

«Hubiera preferido que la gente viniera en nuestra ayuda antes que contar en los medios cifras que no entienden», lamentó el gobernador.

La embarcación de madera, denominada «Mapamboli» («Bendición», en lingala), se hundió mientras maniobraba en el puerto fluvial de Bankita, en Mbandaka, y transportaba más de cien pasajeros, además de diversa carga de materiales, según medios locales.

«Había muchos sacos de cemento, barras de hierro, pero también combustible y pasajeros, entre ellos niños. Así que de repente, tras abandonar apenas unos metros el puerto de Mbandaka, el barco naufragó por sobrecarga», explicó este sábado Mboyo.

El hundimiento de barcos es frecuente en la República Democrática del Congo debido a que los ríos y lagos son usados a diario como vía de transporte.

Las precarias naves suelen viajar muy cargadas y la señalización es casi inexistente.& ;

Información: EFE, Kinsasa, 15 oct& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

En san Lorenzo más de 200 familias permanecen sin luz

La explosión de un transformador dejó sin electricidad a más de 200 familias del sector La Esperanza de San Lorenzo, al noreste de Barquisimeto, situación que ha afectado a personas de la tercera edad y niños, quienes padecen de enfermedades pulmonares y requieren nebulización.

Redes sociales