El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN), comunicó que durante este miércoles 9 y jueves 10 de abril se han registrado diversos sismos en el país latinoamericano.
El que ha sido registrado con mayor intensidad según la información preliminar compartida por la entidad fue el día de ayer a las 20:04 al suroeste de Huixtla, en Chiapas, con una magnitud de 4.6 y teniendo un punto central a 80 km al suroeste de Huixtla, que tenía una profundidad de 80 kilómetros, latitud de 14.558 grados y una longitud de -92.916 grados.


Para el día de hoy jueves, los temblores que fueron registrados contabilizaban más de 20 y se consideran leves por tener una magnitud baja, además que no se ha registrado que ocasionaran daños graves. Entre estos, a las 3:37 se registró un sismo de magnitud 3.8 a 37 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca; a las 4:18 se registró un sismo de 3.7 a 32 km al suroeste de Cintalapa, Chiapas y a las 4:44 se registró un sismo de magnitud 3.3 a 19 km al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca.
El último de estos temblores registrado fue a las 12:29 p.m. a 81 km al noroeste de Matías Romero, en Oaxaca, con una magnitud de 4.0.


La concurrencia de los sismos en México.
Una de las razones por las cuales México es afectado con frecuencia por este fenómeno es porque está ubicado en una zona altamente sísmica, con cinco placas tectónicas que interactúan constantemente debajo de su territorio nacional, y estas son las Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos.
A pesar de los esfuerzos que se han realizado tanto en el país como organismos globales, no se ha logrado que alguna entidad pueda pronosticar efectivamente los temblores con una fundamentación científica.