sábado, 1 febrero 2025
sábado, 1 febrero 2025

Saab lideraría red para comerciar crudo venezolano ante sanciones

Agencias | LA PRENSA DE LARA – Una red de compañías fantasmas presuntamente liderada por el empresario colombiano Alex Saab está comerciando el crudo venezolano para evadir las sanciones que el gobierno de Estados Unidos impuso a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en 2019, según una investigación independiente del portal Armando.info y el diario español El País.

La investigación publicada en ambos portales este domingo informa que Saab, considerado testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro y que se encuentra preso en Cabo Verde por presunto blanqueo de dinero, tiene como «cómplices» al joven mexicano Joaquín Leal, ya sancionado por Estados Unidos, y al italiano Alessandro Bazzoni, quien «figura» como cabeza de una compañía socia de PDVSA, Elemento Ltd.

Según Armando.info, Saab, Leal y Bazzoni «crearon un virtual departamento de comercialización paralelo en ‘outsourcing’ informal para PDVSA».

En ese sentido, indicó que a través de empresas registradas en México, Emiratos Árabes o Rusia se movilizó el petróleo venezolano por Turquía, Singapur o territorios de Palestina.

Entre esas empresas se mencionó a la mexicana Libre Abordo y Schlager Business Group, que supuestamente están vinculadas a Leal y que desde mediados de 2019 comerciaba el crudo venezolano como parte de un acuerdo humanitario.

Sin embargo, luego de las sanciones de Estados Unidos a Leal, Libre Abordo se declaró en «bancarrota» y reportó una pérdida de 90 millones de dólares, por lo que, según Armando.info, no quedó claro si pagó todo el petróleo que recibió y que al mismo tiempo superó lo pautado por el «acuerdo humanitario».

También se mencionó a Swissoil Trading, supuestamente encabezada por Bazzoni.

Armando.info aseguró que el «engranaje» para evadir las sanciones «está funcionando» y añadió que, por ejemplo, en noviembre del año pasado «24 cargamentos de petróleo salieron de Venezuela con 639.000 barriles diarios de crudo y productos refinados». Indicó, además, que las compañías consiguen el petróleo venezolano, algunas veces a crédito o con descuentos de entre el 10 y 15 %.

Para continuar leyendo, ingrese a Infobae.& ;

Fuente informativa: Infobae.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Según el Ranking QS nueve universidades venezolanas entre las mejores de América Latina

Un total de cinco universidades públicas y cuatro privadas venezolanas fueron clasificadas entre las mejores instituciones de educación superior de Latinoamérica y el Caribe, según QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025, en su informe publicado la tarde del viernes 31 de enero.

Redes sociales