Mundo

Restos de San Francisco de Asís serán expuestos por primera vez tras 800 años de su fallecimiento

Los restos mortales de San Francisco de Asís serán expuestos a la veneración pública por primera vez en la historia, según anunció la comunidad franciscana en la fiesta del santo. Este suceso extraordinario tendrá lugar del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026, coincidiendo con el periodo de Cuaresma, y se enmarca en las conmemoraciones del 800° aniversario del fallecimiento del santo (1226-2026). Los frailes calificaron el evento como un «momento extraordinario de gracia» y una invitación a la reflexión y la oración, que permitirá a los fieles conectar con la realidad tangible del Evangelio vivido por el fundador de la orden.

El permiso para esta exhibición fue otorgado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con recomendaciones del Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin. Las autoridades eclesiásticas enfatizaron la necesidad de asegurar que la veneración sea una «expresión del genuino espíritu cristiano», en consonancia con la tradición de la Iglesia de honrar las auténticas reliquias de los santos.

Foto: Centenari Francescani

Restos y la historia bajo la Basílica de San Francisco

Durante siglos, el lugar exacto de sepultura del santo permaneció oculto para evitar su sustracción. La búsqueda se inició en el siglo XIX, cuando el entonces ministro general, fray Giuseppe De Bonis, obtuvo el permiso del Papa Pío VII. Tras 52 días de excavación, los restos fueron recuperados en 1818 y posteriormente inhumados en la cripta bajo la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco. La primera apertura de la cripta fue en 1819, cuando se colocaron los restos en un sarcófago de bronce y un ataúd. Desde entonces, la tumba se ha abierto en cuatro ocasiones más para reconocimiento: 1978, 1994, 2015, y ahora la próxima en 2026 para la exhibición.

Los frailes invitan a los peregrinos a disfrutar de esta experiencia única, que podrá realizarse en reflexión personal o con acompañamiento guiado. Se trata de un viaje espiritual que concluirá con un breve rito litúrgico y un obsequio conmemorativo de la comunidad para cada participante. Los recorridos estarán disponibles en múltiples idiomas para acoger a visitantes de todas partes del mundo, quienes anualmente visitan la tumba del santo, que recibe alrededor de 5 millones de peregrinos.

Fuente Informativa: aica

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Motorizado sufre la pérdida de una extremidad en El Manzano

Motorizado de 35 años, perdió su pierna izquierda y quedo con politraumatismos debido a una…

octubre 5, 2025

Netflix confirma dos temporadas para la secuela de ‘Peaky Blinders’

Netflix ha dado luz verde a una secuela de la serie 'Peaky Blinders' con un…

octubre 5, 2025

GP de Singapur: Victoria contundente de Russell y Bicampeón de Constructores para McLaren

McLaren aseguró su segundo título consecutivo en el Campeonato de Constructores de la F1 en…

octubre 5, 2025

Arzobispo: Los santos representan esperanza para Venezuela

Arzobispo Polito Rodríguez ve la canonización de Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández como un…

octubre 5, 2025

Estudiantes venezolanos están entre los 600 mejores del mundo

Estudiantes de Venezuela continúa destacando en la Olimpiada Internacional de Matemáticas y otras competencias, demostrando…

octubre 5, 2025

Cardenales de Lara realiza primer juego interescuadras de la pretemporada

Cardenales de Lara efectuó su sexto día de prácticas y primer juego interescuadras con la…

octubre 4, 2025