viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Residentes en Florida quieren mantener Obamacare

EFE | LA PRENSA.- La mayoría de los residentes en el estado Florida (EE.UU.) quiere expandir o mantener la actual ley de salud, aprobada durante el mandato de Barack Obama (2009-2017), y se opone al reemplazo propuesto por los republicanos, según un sondeo divulgado hoy.

La encuesta de la Atlantic University Business and Economics Polling Initiative (FAU-BEPI) arrojó que 46 % de los entrevistados aprueban la ley, frente a 39% que la desaprueba.

Además, a 39% le gustaría expandir la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA) y 14 % mantenerla como está, frente al 18 % que quiere derogarla y 29 % que le gustaría reemplazarla.

En general, 73 % se mostró preocupado de que la gente perdería su seguro de salud si la ley, conocida popularmente como Obamacare, es derogada, como se propone hacerlo el presidente Donald Trump y un proyecto de ley republicano.

Según un estudio divulgado recientemente por el Centro de Trabajadores de Miami, la derogación de la ley sanitaria dejaría a 2,2 millones de personas en Florida sin seguro sanitario.

Por otro lado, a la pregunta de si el Gobierno debería ser responsable de asegurar que todos los estadounidenses tengan cobertura de salud, 64 % lo aprobó, mientras que 19 % estaba en desacuerdo.

Mónica Escaleras, directora del BEPI, resaltó que los encuestados dejaron además claro que “se oponen a las nuevas propuestas de salud” del nuevo plan republicano.

Es el caso de una propuesta para derogar el impuesto de 3,8 % sobre los ingresos de las inversiones, que ayuda a sostener Obamacare y afecta a los hogares que ganan más de 250.000 dólares anuales, tuvo 40 % de oposición frente a 31 % de apoyo.

“Se percibe que estas propuestas perjudican a las personas de bajos ingresos y a las personas mayores, mientras que benefician a aquellos con ingresos superiores a 250.000 dólares anuales”, agregó.

El sondeo, con un margen de error de 4,93 %, entrevistó a 500 residentes de Florida entre el 10 y el 13 de marzo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales