Vatican News.
Este pasado 8 de mayo se llevó a cabo el cónclave que escogió al pontífice número 267 de la Iglesia católica: el papa León XIV. Nacido en Estados Unidos, Robert Francis Prevost, que ha tenido un destacado recorrido eclesiástico, mayormente en Perú, siendo obispo de Chiclayo.
Fue escogido como cardenal por su predecesor, el papa Francisco, con quien tenía una estrecha relación. Ahora el mundo tiene sus ojos puestos en el Vaticano y se cuestiona cuál será el rumbo que va a tomar el nuevo pontífice, especialmente si Prevost continuará con que tenía filosofía de Francisco con respecto a muchos temas relevantes.
En un ambiente global que espera muchas cosas del nuevo líder de la Iglesia católica, León XIV parece trazar un camino que se abre a muchas personas, esperando que se construyan puentes de diálogo y centrándose en una paz que perdure.
Para muchos dirigentes del mundo, ya ha entrado en lo controversial, especialmente en líderes políticos conservadores estadounidenses. Han expresado descontento con el primer pontífice estadounidense y el segundo americano, cuando durante su primer discurso saludó en español a «su querida diócesis de Chiclayo, en Perú».
Incluso, la elección de su nombre revela la dirección que espera tener con la Iglesia, pues lo eligió en honor a León XIV, cuyo pontificado estuvo marcado en el contexto de la primera gran revolución industrial. Prevost ha resaltado que, en la actualidad, la humanidad se enfrenta a otras grandes revoluciones con respecto a la tecnología y la defensa de la dignidad del ser humano, la justicia y el trabajo.
En su trayectoria eclesiástica, el papa León XIV ha hablado abiertamente acerca de la crisis migratoria, mostrando una profunda sensibilización por aquellos que dejan su hogar en buscar de nueva oportunidades. En su tiempo en Perú, especialmente en sus últimos años como Obispo, se mostró bastante preocupado por los migrantes venezolanos.
Al tener un carisma misionero, su enfoque evangelizador apunta a la acogida y el respeto a la dignidad de aquellas personas que han sido desplazadas de sus lugares de origen. La elección de su nombre también apunta a una apertura al mundo, en donde haya menos barreras y más oportunidades de entendimiento mediante el diálogo. Comparte muchas de las posiciones de Francisco con respecto a este tema.
El nuevo pontífice ve el rol de la mujer en el mundo y en la Iglesia como un aspecto importante para el crecimiento. Cuando el papa Francisco les abrió la puerta para ser parte del Dicasterio de Obispos, Prevost comentó a Vatican News en el 2023 que «en diversas ocasiones hemos encontrado su punto de vista enriquecedor«.
Aunque, como su predecesor, se mantiene en la tradición con respecto la ordenación sacerdotal, siendo solo para hombres, espera que las mujeres puedan tener un mayor protagonismo en cargos eclesiásticos.
En este aspecto, León XIV parece ser un papa menos abierto que Francisco con respecto a la homosexualidad. Durante un discurso a los obispos en el 2012, dijo que estaba decepcionado de como los medios mostraban “simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio”.
Con esto, hacía referencia a lo que llamó «familias alternas» que están compuestas por parejas del mismo sexo, criticando el «estilo de vida homosexual». Sin embargo, ha reforzado que la Iglesia no debe cerrarles las puertas a las personas de la comunidad LGBTQ+.
El año pasado se expresó con respecto al cambio climático diciendo que era hora de «cambiar las palabras por acciones«. Hizo énfasis en la importancia de tener una relación recíproca con el medio ambiente, cuidando la creación de Dios. Incluso, ha hecho un llamado a los políticos a leer el documento realizado por el papa Francisco «Laudato Sí«, para que sean más conscientes de las decisiones que toman con respecto al entorno.
Desde su primer momento público como pontífice, ha recalcado la necesidad de crear puentes y tener como prioridad el diálogo. Su posición política parece ser bastante similar a la de Francisco, esperando que los conflictos actuales en el mundo puedan tener una disolución pacífica, y defendiendo sus posturas con respecto a las políticas migratorias y la lucha contra el cambio climático.
Por medio de su cuenta de X (Antes conocido como Twitter), llegó a repostear publicaciones que se oponían a las políticas de Trump y la derecha conservadora estadounidense. Hace poco comentó que el vicepresidente americano J.D. Vance «estaba equivocado» cuando hablaba de cómo la iglesia debería entender que es la caridad.
Siendo Obispo, tuvo que enfrentar el manejo de algunas acusaciones de abuso sexual en Perú que generaron polémica porque diversos medios lo acusaron de encubrimiento. Sin embargo, algunas investigaciones indicaban que estas acusaciones provenían de un grupo llamado «Sodalicio de Vida Cristiana«, que conforme a las pruebas, el papa Francisco lo disolvió.
Prevost ha reiterado en diversas ocasiones que rechaza el encubrimiento de estos actos y que espera que en las instituciones sea protagonista la verdad y la transparencia, así como la justicia.
Inició su pontificado resaltando que espera “una paz desarmada, una paz desarmante, humilde y perseverante”, dejando claro su foco con respecto a la paz mundial. Hizo un llamado a crear puentes, que se puede entender como la necesidad de eliminar las complicadas políticas de muros en el mundo.
Propone un rol activo en la mediación de conflictos internacionales, a través del diálogo y buscando proteger a las personas más vulnerables. Resaltó que «la guerra nunca es inevitable«, así como que las armas “no resuelven los problemas, sino que los aumentan”. Con estas palabras, hizo un llamado a la reflexión y a la búsqueda de soluciones pacíficas para los conflictos que afectan a diferentes regiones del mundo.
El Papa León XIV pide la liberación de todos los periodistas que han sido encarcelados injustamente por buscar y comunicar la verdad. Esto fue dicho durante su primer encuentro con la prensa acreditada en el Aula Pablo VI del Vaticano, en donde expresó su solidaridad con estos profesionales y pidió su pronta liberación.
Además, resaltó el valor de estos reporteros, quienes, incluso a costa de sus vidas, relatan la realidad de conflictos y guerras, defendiendo la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados.
El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha dictado…
Como todos los años, en la comunidad de Santa Isabel, al oeste de Barquisimeto, se…
En una emotiva ceremonia celebrada este martes en el Festival de Cine de Cannes, el…
La banda era conocida como Las Mulas de la Extorsión y operaba exigiendo altas cantidades…
El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) ha anunciado que sus dirigentes regionales no participarán en…
Luis Reyes Reyes, candidato a la Gobernación de Lara, afirma que su plan de Gobierno…