martes, 5 noviembre 2024
martes, 5 noviembre 2024

Pocos países muestran cifras y avances en lactancia materna

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- La meta de superar el 50% de niños amamantados en 2025 sigue siendo una materia pendiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ante la ausencia de una data oficial actualizada suele tener como referencia las cifras desde 2015 a 2021. A partir de allí, sólo un promedio de 43% de niños menores de 6 meses son alimentados con leche materna exclusivamente, en países de América Latina y el Caribe.

Por eso, uno de los mensajes que se difunden en esta Semana Mundial de Lactancia Materna 2023 es «Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!», con miras a eliminar la jornada laboral como excusa y lograr más disposición de extraerse la leche humana, para no interrumpir el lapso de exclusividad de alimentación.

Esto requiere de la observación permanente de la OMS, que incluye la vigencia de la protección, promoción y apoyo a las madres y bebés, incluyendo consejeros entrenados en lactancia. Además del riguroso monitoreo en la aplicación de políticas, programas y destinar recursos económicos que permitan cumplir los objetivos nacionales. Una plataforma que con la debida información y apoyo, permita un ejercicio de conciencia entre las madres y familiares, al reconocer que la continuidad de esta alimentación natural disminuye en 60% el síndrome de muerte súbita infantil. También la reducción del 19% de la amenaza de leucemia en la niñez.

La búsqueda de información más cercana es fallida, debido al vacío que existe por la emergencia con la pandemia por Covid 19. Sólo se conoce que Venezuela, para 2019, superaba la meta de la OMS y los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), figurando la prevalencia de la lactancia materna con 72% en 2019 y 76,6% en 2020, según el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (Sisvan). Tal registro venía de 44,5% en 2013, con un alza a 62,3% en 2017 y para quedarse en 76:6%, porque no hay nuevos datos.

Hay un choque de cifras con la de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con una diferencia significativa al detenerse en 2020 el estimado de 37,3% en lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del bebé, en los países de América Latina y el Caribe .

La discusión sigue en píe y así lo confirman Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef y Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, al recalcar que en esta última década la prevalencia de la lactancia materna exclusiva ha aumentado en 10 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 48% en todo el mundo. Países tan diversos como Costa de Marfil, Filipinas, Islas Marshall, Somalia y Vietnam han logrado obtener considerables aumentos en las tasas de lactancia materna, como evidencia del progreso cuando se protege, promueve y apoya la alimentación con leche humana.

Pero desde ambas instancias, también reconocen que para llegar a alcanzar la meta del 70% para 2030, es necesario trabajar en el entramado donde quedan las madres, con dificultades que van más allá de políticas públicas, con la seguridad para empezar y mantener la lactancia materna, hasta superar los 12 meses con su comida complementaria.

El empeño es para seguir avanzando en nutrición y lograr saber la data actual de Venezuela, tal como Bolivia (60%), Argentina (65%), Perú (67%), Costa Rica (70%), Chile (82%), entre otros latinoamericanos que superan la tasa promedio mundial.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Llega el día «D» para las elecciones en Estados Unidos

Los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos se conocerán a partir de las 20.00 (hora del este) de hoy martes 5 de noviembre, pero eso no significa que se confirme a un ganador(a) de los comicios presidenciales cuando concluya el día de votación, un día decisivo para los ciudadanos que se debaten entre dar su voto a Kamala Harris o Donald Trump.

Redes sociales