viernes, 21 marzo 2025
viernes, 21 marzo 2025

Perú aprueba proyectos de ley contra el hostigamiento en escuelas y discriminación racial

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno de Perú aprobó un proyecto de ley que busca inhabilitar de forma permanente a los docentes que cometen hostigamiento sexual en los colegios, y otro que sanciona la discriminación racial, según anunciaron este lunes los ministros de Estado en una rueda de prensa.

A estos proyectos de ley se sumó un decreto legislativo para que las requisitorias, en el caso de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, no caduquen.

«Esto es para no generar un sentimiento de impunidad en el caso de violencia contra las mujeres«, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

La ministra de Educación, Miriam Ponce, saludó la medida de la inhabilitación permanente para las conductas de hostigamiento sexual en las aulas, debido al alto número de maestros que siguen ejerciendo sus funciones a pesar de estar denunciados por delitos sexuales contra alumnos.

En tanto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, declaró que esta iniciativa es una evidencia de la lucha contra la violencia a la mujer y que ahora «no va a prescribir la impunidad de los docentes«.

Por su parte, la titular de Cultura, Leslie Urteaga, comentó el proyecto de ley aprobado que sanciona la discriminación étnico racial, dado que en el país un 26 % de la población comete discriminación por la forma de hablar de las personas y un 25 % por los rasgos físicos, según cifras de una encuesta nacional del 2018.

«El proyecto de promoción de la diversidad étnico racial, establece sanciones administrativas y esperamos que los delitos basados por razones de origen sean sancionados«, expresó Urteaga.

Detalló que el servicio de denuncias e información sobre racismo «Orienta» será reforzado con el fin de generar una ventanilla única para recibir y procesar denuncias por discriminación étnico-racial y deseó que el proyecto sea aprobado prontamente por el Congreso.

Información: EFE, Lima, 9oct.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia habría descendido un 80%

Hasta en 80% habría descendido el flujo migratorio de venezolanos a través de la Frontera entre Colombia y Venezuela, por los pasos fronterizos que conectan a Táchira con el Norte de Santander.

Redes sociales