Categorías: Mundo

Perú advierte de una caída del ritmo de vacunación tras detectar casos de la variante Eris

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Ministerio de Salud de Perú advirtió este viernes del descenso del ritmo de inmunizaciones en Perú contra la covid-19, especialmente en la población mayor de 60 años, después de confirmar la aparición de los dos primeros casos en Lima con la nueva variante EG.5, también conocida como Eris.

En una rueda de prensa, el viceministro de Salud, Ricardo Peña, informó que en el país se han administrado 48 millones de vacunas, con las cuales se superó más del 90 % de la población en sus primeras dos dosis.

Sin embargo, los refuerzos en personas vulnerables, mayores de 60 años, se aplicaron en un 20,8 % de esa población y el segundo refuerzo a menos de un 1 %.

«Debemos incrementar la cobertura de esa población en riesgo», afirmó el viceministro tras remarcar que la inmunización evita los cuadros severos y las complicaciones.

Actualmente, el ministerio peruano está administrando la vacuna bivalente y en lo que va del año ha aplicado más de 1,6 millones de dosis.

Peña confirmó que el país sudamericano tiene «poco más de cinco millones de dosis» de la vacuna bivalente en sus almacenes distribuidos a nivel nacional.

En la presentación, el ministro de Salud, César Vásquez, acompañado por Peña y otros responsables, confirmó el diagnóstico de los dos primeros casos de la nueva variante del coronavirus, una mujer y un hombre de 56 y 57 años de edad, que presentan síntomas leves y permanecen en sus domicilios.

En el caso de la mujer, ha presentado un cuadro clínico de fiebre y cefalea, y respecto al hombre tiene además dolor de garganta y congestión nasal.

Ambos pacientes están vacunados y no han requerido hospitalización, indicó Peña.

El viceministro explicó que «el virus (de la covid 19) también va a tener el mismo comportamiento (que el de la influenza) por su alta capacidad de mutación», razón por la cual las personas tendrán que vacunarse anualmente.

Por ese motivo, el ministerio pidió a la población acudir a los centros de vacunación para aplicarse la dosis bivalente, usar las mascarillas quirúrgicas en caso de infección, reforzar el lavado de manos y ventilar los espacios cerrados.

Perú ha confirmado más de cuatro millones de casos de covid-19 desde el 2020, así como más de 221.000 fallecimientos, entre una población de 33 millones de habitantes.

Información: EFE, Lima, 01 sep.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Estudiantes buscan difundir la historia del Táchira a través de códigos QR

Seis estudiantes tachirenses buscan conquistar la capital del país con su innovador proyecto que combina…

noviembre 3, 2025

Bravos de Margarita dejó en el terreno a Cardenales de Lara

Bravos de Margarita dejó en el Terreno a Cardenales de Lara, tras imponerse 5 carreras…

noviembre 3, 2025

Llegan a Cuba 20 toneladas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC)…

noviembre 3, 2025

Ucla y Asocrica buscan actualizar investigaciones sobre la raza Carora

Se retomarán las investigaciones que procuren mejores condiciones de la raza Carora, gracias a la…

noviembre 3, 2025

Guante de Oro: estos son los tres venezolanos que se alzaron con el premio

Maikel García, Wilyer Abreu y Javier Sanoja obtuvieron el reconocimiento de Guante de Oro.

noviembre 3, 2025

Disfonía y afonía: La importancia del diagnóstico temprano

Disfonía y afonía son trastornos vocales comunes causados por abuso vocal o lesiones que requieren…

noviembre 3, 2025