Categorías: Mundo

Periodistas denuncian que en Guatemala peligra la libertad de expresión

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Un centenar de periodistas en Guatemala protestaron este sábado frente a la Corte Suprema de Justicia de la capital. Esto con el fin de rechazar la persecución penal a comunicadores y denunciar ataques a la libertad de expresión, observó la AFP.

Portando pancartas con el lema «No nos callarán» y «Sin periodismo, no hay democracia», los periodistas manifestaron su preocupación por el pedido de una fiscal a un juez para investigar a nueve periodistas y columnistas del diario elPeriódico que ha publicado reportajes sobre corrupción estatal.

El martes, un juez abrió un segundo proceso penal contra el fundador de ese medio, José Rubén Zamora, por conspiración para obstrucción de la justicia. Según la acusación, el periodista supuestamente intentó frenar una investigación en su contra por lavado de dinero en 2021.

Periodistas en Guatemala

En esa audiencia, la fiscal solicitó investigar a los nueve comunicadores del diario, lo cual provocó una ola de rechazo a nivel local e internacional.

El jueves, el gobierno del presidente Joe Biden expresó su «profunda preocupación» por las investigaciones contra los periodistas y estimó que «criminalizar» el trabajo de la prensa «socava las normas democráticas».

El Ministerio Público (Fiscalía) rechazó el viernes esa apreciación y pidió un acercamiento con las autoridades estadounidenses para aclarar la situación.

La solicitud de la investigación es una «escalada en el tema de la regresión autoritaria», dijo a la AFP la periodista y miembro del movimiento No Nos Callarán, Marielos Monzón

«La persecución a la prensa no es un hecho aislado, tiene que ver con una estrategia general de un grupo que tiene sus intereses y sus privilegios y que quieren mantener en el país la corrupción y la impunidad», afirmó.

Para Monzón, las acciones contra los periodistas está encabezado por «personas vinculadas al gobierno, al Congreso, al sector económico poderoso y por supuesto grupos criminales».

Además, la comunicadora lamentó que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), creada para «investigar a redes corruptas y criminales, ahora la están usando para perseguir a periodistas».

En tanto, el veterano periodista Haroldo Sánchez, expresó a la AFP su «profunda preocupación» por la criminalización. Pero «ningún sistema, por más que emita órdenes que afectan la libre expresión de todos los guatemaltecos, nos van a callar».

Sánchez también coincidió con su colega al responsabilizar a «integrantes del gobierno a quienes no les gusta la crítica y la fiscalización» los que emprendieron la persecución.

Fuente Informativa: AFP

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

León XIV ¿Por qué el papa escogió este nombre?

Robert Francis Prevost es el nuevo líder de la iglesia católica, lo que ha llevado…

mayo 9, 2025

Detectan Mancha Solar AR4079 diez veces más grande que la Tierra

Astrónomos mantienen una observación exhaustiva de una impresionante mancha solar que ha surgido en la…

mayo 9, 2025

El Mundial femenino de fútbol ampliará su participación a 48 selecciones a partir de 2031

El Mundial femenino de fútbol seguirá los pasos de su versión masculina y, a partir…

mayo 9, 2025

Episcopado venezolano recibe con alegría al papa León XIV

Los líderes venezolanos de la Iglesia católica han compartido su felicidad y adhesión total al…

mayo 9, 2025

Detenido en Petare por presunto aborto clandestino que causó la muerte de su esposa

Funcionarios de la Policía de Sucre, adscritos al Servicio de Investigación Penal (SIP), arrestaron el…

mayo 9, 2025

Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen y se perfila como sucesor de Ancelotti en el Real Madrid

Xabi Alonso sacudió el mundo del fútbol este viernes al anunciar que la presente será…

mayo 9, 2025