lunes, 13 octubre 2025
lunes, 13 octubre 2025

Paraguay actualiza su ley migratoria en un escenario de retorno de visitantes

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Paraguay ha puesto en vigor una nueva Ley de Migraciones para adecuarse a los estándares internacionales y agilizar los trámites para los ciudadanos extranjeros, en un escenario de recuperación de los flujos de visitantes después de los mínimos registrados a raíz de la pandemia.

En una entrevista con EFE, la directora general de Migraciones Paraguay, María de los Ángeles Arriola, se refirió a la Ley 6984, publicada en la Gaceta Oficial el 18 de octubre pasado, después de recibir en julio el aval del Senado y ser aprobada en septiembre por la Cámara Baja.

«Hoy podemos hablar de que estamos ya acorde a nivel regional e internacional», explicó Arriola, quien lidera Migraciones por segunda ocasión, esta vez desde marzo de 2020.

NACE UNA DIRECCIÓN NACIONAL

Una de las principales novedades de esta norma, que deroga la 978 de 1996, es la creación de la Dirección Nacional de Migraciones como una institución dependiente del poder Ejecutivo y ya no Ministerio del Interior.

«Eso hace que podamos estar acorde con lo que es la política migratoria y los estándares a nivel internacional en materia de derechos humanos», explicó la funcionaria, quien indicó que tendrán autonomía y autarquía.

La normativa introduce también cambios en cuanto a procedimientos y requisitos. Uno de ellos es la eliminación del certificado médico que era exigido a los extranjeros que quisieran residir en el país, el cual debía acreditar que no sufrían ninguna enfermedad infectocontagiosa o mental.

Arriola destacó que en la legislación se incorporan igualmente obligaciones y se reconocen derechos como el acceso al trabajo, a la movilidad, a la salud y a la educación.

En cuanto a los trámites, la ley estipula que los residentes temporales podrán obtener la cédula de identidad paraguaya, un documento hasta ahora reservado para los extranjeros con visado de residencia permanente.

Además, se extendió de uno a dos añ;os la vigencia de la condición de residente temporal y se incorporó una subcategoría de residencia, la espontánea u ocasional, con vigencia de hasta 90 días prorrogables.

CIFRAS POSPANDEMIA

La legislación entra en vigor cuando Paraguay observa una recuperación de sus estadísticas de visitantes a niveles de 2019.

«Nosotros teníamos un flujo de ingresos, no solamente de extranjeros, entre paraguayos y extranjeros, de más de dos millones de personas», mencionó Arriola.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Nueva imagen de «El Guarito» y alianza con Cashea: Las novedades de Cardenales de Lara para la LVBP 2025/26

Nueva imagen para "El Guarito", precios de boletos desde $2 y alianza con Cashea destacan entre los preparativos de Cardenales de Lara para la temporada 2025/26 de la LVBP.

Redes sociales