jueves, 2 octubre 2025
jueves, 2 octubre 2025

Papa Francisco pide evitar proselitismo y no convertirse en ONG

Agencias | LA PRENSA de Lara – El papa Francisco aconsejó hoy a los misioneros evitar el proselitismo y no convertirse en una ONG, en su mensaje a las Obras Misionales Pontificias (OMP), que deberían haberse reunido en Roma para la asamblea general anual, pospuesta debido a la pandemia.

En su mensaje, Francisco recorre los que deben ser los «rasgos distintivos» de la misión y señala que en primer lugar «la Iglesia crece en el mundo por atracción y no por proselitismo».

Otra característica del misionero, agrega el papa, debe ser «la gratitud y la gratuidad«, porque «el fervor misionero nunca se puede obtener como resultado del razonamiento o el cálculo».

«El Evangelio solo puede anunciarse con humildad» y «sin arrogancia», agregó Francisco, quien recordó además que «la preferencia por los pequeños y los pobres no es opcional para la Iglesia».

El papa también pidió «no transformar las Obras Misionales Pontificias en una ONG dedicada por completo a recaudar fondos» y advirtió de que si en algunas áreas falla la recolección de donaciones generalizadas «uno no debe verse tentado a cubrir el problema simplemente buscando a grandes donantes«.

En el uso de los fondos recaudados, el papa subrayó la necesidad de «tener en cuenta las necesidades primarias de las comunidades» evitando formas de bienestar que corran el riesgo de alimentar fenómenos de «patrocinio parasitario».

EFE

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Descartan señal de vida de 59 desaparecidos en el derrumbe de un internado en Indonesia

El colapso de un internado en Indonesia deja un saldo de cinco muertos confirmados y 59 personas desaparecidas tras cuatro días de búsqueda, mientras los rescatistas enfrentan una estructura inestable y la investigación apunta a una "construcción deficiente" por un piso recién construido.

Redes sociales