martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

ONU suspende todas las operaciones humanitarias en Siria

EFE | LA PRENSA.- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) anunció este martes 20 de septiembre que todas las operaciones humanitarias en Siria «quedan suspendidas» tras el ataque contra un convoy humanitario el lunes en la región de Alepo.

«Por ahora no tenemos una visión global de lo que pasó, pero se ha tomado la decisión de que todas las operaciones humanitarias de convoyes sobre el terreno quedan suspendidas por el momento», afirmó en una rueda de prensa el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.

Un convoy humanitario de Naciones Unidas, pero gestionado por la Cruz Roja, fue atacado en la región de Alepo y, como resultado, un empleado de la Media Luna Roja Siria (SARC) murió y un número indeterminado de civiles también resultaron heridos de gravedad.

No se sabe aún si alguno o varios de estos civiles han muerto.

«Este es un día muy negro para la comunidad humanitaria», afirmó Laerke.

El portavoz también indicó que el jefe humanitario de la ONU, Stephen O’Brien, condenó el ataque y se mostró «espantado» por lo ocurrido. Asimismo, subrayó que puede constituir un crimen de guerra.

Laerke puntualizó, además, que el convoy tenía la autorización de las autoridades para cruzar el territorio y distribuir la asistencia humanitaria, que todas las partes beligerantes estaban informadas de su trayectoria, y que estaba claramente marcado como humanitario.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales