jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

ONU ofrece apoyo a Colombia para atender llegada de venezolanos

Roselis De Leca | LA PRENSA.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró este sábado en Bogotá que el organismo multilateral está dispuesto a «movilizar apoyos internacionales» para que Colombia pueda afrontar la llegada de miles de venezolanos que migran por la crisis que vive el país.

«Quiero manifestar todo el apoyo de la ONU al gobierno y al pueblo de Colombia en el esfuerzo humanitario de acogida a toda esta gente. Estamos en disposición incluso de movilizar otros apoyos internacionales que sean posibles», subrayó el secretario general durante su discurso el primer día de visita oficial al país cafetero.

Recordó que la llegada de venezolanos «se siente en la vida cotidiana de las personas y las comunidades», sobretodo porque llegan a las zonas menos desarrolladas de Colombia.

El presidente Juan Manuel Santos,  por su parte,  afirmó que «será bienvenida cualquier ayuda» frente a la llegada de venezolanos por una crisis que «tiene enormes repercusiones» tanto para Colombia como para la región.

El primer mandatario colombiano destacó que la ONU «puede aportar experiencia a esta crisis humanitaria», a la vez que reiteró la voluntad de su gobierno de enviar apoyo humanitario a Venezuela, pese a que ha sido rechazada en varias ocasiones por el presidente, Nicolás Maduro.

No obstante, la visita de Guterres a Colombia tiene como objetivo primordial ratificar el apoyo al proceso de paz y esa fue una de las cuestiones tratadas en la reunión. «Quiero en todos los aspectos manifestar nuestro compromiso con la paz; no hay ninguna justificación para la violencia armada», aseveró Guterres.

Agregó que «la paz es la única respuesta que hoy puede dar solución a los problemas de la pobreza, a los problemas del desarrollo, y a los problemas de la igualdad y de la democracia».

Por su parte, Santos dijo que el respaldo de la comunidad internacional «ha sido, es y será» muy importante para que el proceso de paz llegue a buen puerto.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Brote de Sarampión en Chihuahua México suma más de 700 casos

El primer contagio se originó a mediados de febrero en un niño de 8 años que no estaba vacunado. Desde entonces, autoridades ha documentado 761 casos de sarampión en el Estado, una cifra que va en aumento. La Secretaría de Salud de Chihuahua estima que al menos el 90% de las personas que se han contagiado no estaban vacunadas y que alrededor del 15% de las personas que se han contagiado han sido hospitalizadas

Redes sociales