Crédito: ONU
Tras meses de alerta sobre una posible hambruna en territorio devastado por la guerra, la Organización de Naciones Unidas (ONU) conjunto a su organismo, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) declaran en estado de hambruna a la ciudad de Gaza.
El día viernes 22 de agosto, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alegó que más de 500.000 personas en Gaza, casi la cuarta parte de la población en Palestina, sufren de hambruna a “niveles catastróficos” situación que tiene una alta probabilidad de extenderse hacia las zonas de Jan Yunis y Deir al Balah a finales del mes de septiembre, superando las 600.000 personas. Según estadísticas, el número se elevaría a un 65,5% de la población, Gaza (20%), Jan Yunis (29,5%), y Deir al Balah (16%) lo que equivale a dos tercios de la Franja de Gaza, 365 Km2.
“Utilizar la hambruna como método de guerra constituye un crimen de guerra y las muertes resultantes también podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional”, añadió Türk.
El gobierno de Benjamin Netanyahu, afirmó que la declaración de las Naciones Unidas sobre hambruna en Gaza es una “mentira descarada” considerando que “Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna. Los únicos que sufren hambre intencionalmente en Gaza son los rehenes israelíes”, explicó en un tweet.
Su comunicado afirmaba que el informe de sistema del IPC ignoraba los esfuerzos humanitarios de Israel y la caída de los precios del petróleo, azúcar, sal, harina, levadura y garbanzos en Gaza, atribuyéndose a la entrada de suministros humanitarios a la Franja.
Citando datos del coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios del Ministerio de Defensa, la Oficina del Primer Ministro (OPM) afirmó que Israel ha facilitado la entrada de millones de toneladas de ayuda a Gaza desde que la guerra en la zona se desencadenó por la invasión liderada por la organización terrorista palestina Hamás del 7 de octubre de 2023.
Los larenses de PL Cardenales lucharon, pero cayeron ante Aruba y no les bastó para…
Científicos chinos están desarrollando un robot humanoide capaz de gestar un bebé humano en un…
Una dermatóloga advirtió que las quemaduras solares repetidas aumentan el riesgo de cáncer de piel.…
El hecho ocurrió la noche del miércoles en Palavecino, donde, posteriormente, se llevó el cuerpo…
Jhostynxon García será el primer apureño en debutar en las mayores con un récord de…
Un puente ferroviario en construcción se derrumbó en la provincia de Qinghai, China, dejando al…