Mundo

Novelista húngaro László Krasznahorkai conquista Nobel de Literatura

El novelista húngaro László Krasznahorkai se ha alzado con el Premio Nobel de Literatura 2025, según lo anunció el Comité del Nobel en una ceremonia en Estocolmo, Suecia. La Academia Sueca lo reconoció «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte». El escritor, de 71 años, es una figura de culto internacional conocido por sus narrativas oscuras y complejas, a menudo comparado con autores de la talla de Franz Kafka. Al referirse a su trabajo, el propio Krasznahorkai ha manifestado que sus novelas buscan examinar la realidad «hasta la locura». El galardón viene acompañado de un premio monetario de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares estadounidenses).

El Comité del Nobel destacó la trayectoria del autor, nacido en Gyula en 1954, señalando que su obra se caracteriza por el «absurdismo y el exceso grotesco» y ha recibido elogios generalizados. Pese a que solo un puñado de sus libros ha sido traducido al inglés, críticos comentan que las publicaciones de Krasznahorkai se transmiten «de mano en mano como una moneda rara». El húngaro es uno de los escritores más leídos y traducidos de su país, con una obra que combina melancolía y humor para narrar una realidad con tonos distópicos y un estilo exigente.

Novelista de culto y estilo apocalíptico

Entre sus títulos más reconocidos se encuentran La melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2016). Su estilo desafiante y su exploración de temas melancólicos han llevado a la crítica Susan Sontag a considerarlo el «maestro del apocalipsis» tras leer La melancolía de la resistencia, una novela surrealista ambientada en una pequeña ciudad húngara donde el caos social se desata tras la llegada de un circo ambulante.

Además de la prosa, Krasznahorkai ha incursionado en el cine, colaborando en varios guiones con el director húngaro Béla Tarr. Su novela Sátántangó fue adaptada al cine por Tarr en 1994, una película de siete horas de duración que Sontag describió como «cautivadora a cada minuto». El autor, cuya obra ha sido también reconocida con prestigiosos galardones como el Man Booker International Prize y el Premio Formentor de las Letras, confirma su lugar como una figura central en la literatura mundial contemporánea.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Karol G, la primera latina en presentarse en el Victoria’s Secret Fashion Show

Karol G hará historia como la primera artista latina en presentarse en el prestigioso Victoria's…

octubre 9, 2025

Ozzie Guillén asume el mando y dirige su primera práctica oficial con los Tigres de Aragua

Ozzie Guillén, asumió oficialmente las riendas de los Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026…

octubre 9, 2025

Joven comerciante fallece ahogado en La Rinconada

Joven comerciante de 25 años fallece trágicamente ahogado en el tanque de agua subterráneo de…

octubre 9, 2025

Delegación venezolana logra Oro, Plata y Bronce en la Olimpiada de Nanotecnología 2025

Delegación venezolana de Semilleros Científicos demostró su calibre al obtener oro, plata y bronce en…

octubre 9, 2025

Derrumbes dejan en riesgo a 80 familias de Santo Domingo

Vecinos de Santo Domingo mencionan deslizamientos que generan derrumbes e inundaciones por canales de la…

octubre 9, 2025

Arritmia en gestantes mayores de 40 años es de alto riesgo

El seguimiento de las arritmias es durante y después del embarazo, ante esos casos que…

octubre 9, 2025