miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Ministros de Colombia entregaron renuncia a Santos

EFE | LA PRENSA.- El gabinete ministerial de Colombia presentó hoy su renuncia protocolaria al presidente Juan Manuel Santos, para que el gobernante pueda estructurar su equipo de trabajo de cara a su último año de Gobierno.

En una misiva, los ministros, altos consejeros y directores de departamentos administrativos le presentaron su renuncia “con profundo agradecimiento por la oportunidad” de haber servido a Colombia.

“Lo hacemos con profundo agradecimiento por la oportunidad que hemos tenido de servirle al país, entendiendo que en los próximos días inicia el ultimo año de su Gobierno y para que quede en libertad de estructurar el equipo que lo acompañe”, reza la carta dirigida a Santos que fue leída por el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada.

La renuncia protocolaria se produce en vísperas del nuevo periodo legislativo que comenzará mañana.

En este sentido, los miembros del Gobierno destacaron que la renuncia protocolaria es “un acto de lealtad y plena confianza”.

“Con esto, lo declaramos en plena libertad a su equipo para que estructure el equipo de Gobierno para enfrentar su último año donde aspiramos a que cierre con broche de oro y de la mejor manera posible este Gobierno de la paz”, aseveró Prada a periodistas tras leer la carta.

Además, todos los miembros del Gobierno manifestaron a Santos su “admiración por el compromiso y decisión” con que ha llevado al país “al momento histórico” que consideran que vive actualmente, en que “la paz deja de ser un postulado retórico” para convertirse “en una realidad”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales