Categorías: Mundo

Migrantes saturan oficina para solicitar refugio en México

El hecho refleja el flujo migratorio sin precedentes a través de México, donde las peticiones de asilo subieron un 18,2 % en 2023

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ubicada en la frontera sur de México, amaneció este martes saturada por miles de migrantes, en su mayoría de Haití y Honduras, lo que provocó enfrentamientos por la disputa de los espacios para recibir atención.

Los vecinos alrededor de la oficina en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, reportaron que la dependencia del Gobierno volvió a colapsar con la presencia de miles de migrantes& ;

Funcionarios de la Comar explicaron sobre el terreno que hay muchas personas, en especial de Haití, que quieren una cita para la entrevista de elegibilidad, en la que su equipo está trabajando a marchas forzadas para atender a los migrantes.

Los migrantes llegaron desde el jueves pasado a realizar filas y muchos se quedaron a dormir hasta este martes.

El ecuatoriano Jon Macías, quien llegó desde hace cuatro meses, denunció que los migrantes son prisioneros de México, pues los mandan de un lado a otro para otorgarles una cita.

«Esto ha subido de tono y el calor, porque están desde el viernes haciendo cola y no hay la organización que debe haber, por eso es que está asfixiada la gente, ahora quieren organizar por países, pero hay poco personal de la Comar para atenderlos, pero si te das cuenta hay más de 3.000 personas aquí afuera», expuso a la agencia de noticias EFE.

El hondureño José Dubon pidió a la Comar que les ayuden sin discriminación, al afirmar que hay nacionalidades que reciben trato preferencial.

El personal de la Comar salió cerca de las 9:00 horas (15:00 GMT) para atender a las personas que tenían cita y que habían llegado a formarse desde el pasado jueves.

«Vamos a atender a las personas con orden, señores, si hay desmanes y desorden, no vamos atender a nadie«, advirtió un agente a los migrantes.

El hecho refleja el flujo migratorio sin precedentes a través de México, donde las peticiones de asilo subieron un 18,2 % en 2023 hasta un récord de 140.982, la tercera cifra más alta del mundo, según el Gobierno.& ;

Información: EFE, Tapachula (México), 19 Mar.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

En san Lorenzo más de 200 familias permanecen sin luz

La explosión de un transformador dejó sin electricidad a más de 200 familias del sector…

marzo 15, 2025

Reporte del Vaticano: estado de salud del Papa es estable, la ventilación mecánica se ha reducido

La oficina de prensa del Vaticano reseñó en su último boletín que el papa Francisco…

marzo 15, 2025

Cavenez afirma que el 45.25% de los vehículos vendidos en el país durante enero son de fabricación China

El reciente informe de la cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) de los 1.337 vehículos que…

marzo 15, 2025

Fesoca sostiene que 30% de la producción nacional de azúcar está destinada a la industria

Según la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) el 30% de la producción nacional de…

marzo 15, 2025

Tuberías en Ana Soto de Barquisimeto están secas

En la comunidad Guerrera Ana Soto, al oeste de Barquisimeto, dos de los cuatro sectores…

marzo 15, 2025

Inauguran exposición de arte «Melodías para Atena» en la Ucla

Con el talento de 39 artistas larenses fue inaugurada la exposición de arte "Melodías para…

marzo 15, 2025