Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó el jueves a Estados Unidos a resolver sus conflictos con Venezuela y Cuba para frenar la acelerada llegada de migrantes desde esos países.
López Obrador formuló la exhortación dos días después de una videollamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para tratar el flujo sin precedentes de migrantes hacia la frontera entre México y Estados Unidos.
«Washington debe buscar arreglos en Venezuela, en Cuba, en todos los países. ¿Cómo se va a poder mantener la armonía, la paz, la tranquilidad si se tienen diferencias, si hay confrontación?», cuestionó el mandatario izquierdista refiriéndose al enfrentamiento diplomático que mantiene la Casa Blanca con los gobiernos de Caracas y La Habana.
Estados Unidos impone desde 1962 un embargo sobre Cuba, sumida en su peor crisis económica en tres décadas con escasez de alimentos, medicinas y combustible, y aplica duras sanciones contra Venezuela, al alegar que ambos países están gobernados por dictaduras.
La crisis migratoria escribe un nuevo capítulo con la llegada a su fin, el jueves a medianoche, del Título 42, norma aplicada por los dos últimos gobiernos estadounidenses para evitar la propagación del covid-19, pero que en la práctica sirvió para expulsar hacia México a casi todos los migrantes que llegaban sin papeles.
El presidente mexicano dijo haber reiterado a Biden la necesidad de atender las causas de la migración» en América Latina y el Caribe, donde manifestó que «hay mucha pobreza, mucho abandono».
La mayoría de los migrantes que cruzaban México hasta hace dos años eran centroamericanos, pero se ha incrementado el flujo de venezolanos debido a la profunda crisis económica y política que golpea a su país.
López Obrador dijo además que su gobierno colabora con Estados Unidos «para que no haya caos y mucho menos violencia en la frontera» al expirar el Título 42. Tras esta medida seguirá vigente el Título 8, que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores, que quedarán vetados por cinco años y enfrentarían procesos penales.
Fuente Informativa: AFP
Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar…
El paso de “Las mujeres ya no lloran World Tour” y sus conciertos en México…
El gran incendio ocurrido por una explosión de tuberías de gas en Kuala Lumpur, Malasia,…
Mediante una propuesta de un modelo alterno, Fedecámaras busca garantizar mejoras para ingresos de los…
La charla "Desafíos en la crianza de los hijos en el siglo XXI", se llevó…
Según estimaciones recientes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), se prevé un…