Categorías: Mundo

Más de una centenar de autores participarán en la Semana Negra

La organización hará un homenaje a dos escritores que considera como «fundadores de las nuevas corrientes de la novela negra».

EFE I LA PRENSA DE LARA.-& ; La Semana Negra reunirá a más un centenar de escritores de Iberoamérica y Europa en Gijón (España), entre ellos el nicaragüense Sergio Ramírez, que abrirá el festival literario que se celebrará del 5 al 14 de julio próximo, y el cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, que participará en la clausura.

La organización hará un homenaje a dos escritores que considera como «fundadores de las nuevas corrientes de la novela negra», el español Juan Madrid y el hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II, y a su padre, el periodista Paco Ignacio Taibo, fallecido en México en noviembre de 2008.

También participarán el peruano Diego Trelles, los argentinos Guillermo Roz y Juan Pablo de Luca, los uruguayos Rafael Massa Mercedes Rosende y Hortensia Campanella, y los mexicanos Fritz Glockner y Eduardo Ruiz Sosa, entre otros.

La relación entre la literatura y el deporte tendrá un capítulo específico en el que Felipe de Luis Manero presentará su libro «Urtaín, retrato de una época», Ander Izaguirre y Zuhaitz Gurrutxaga hablarán de su obra «Subcampeón», Pablo de Luca presentará «La primera estrella», una novela negra ambientada en el mundial de fútbol de 1978 en Argentina, y los periodistas Rafa Quirós y Nacho Azparren hablarán de sus libros «el cielo Rojiblanco» y «El mítico Oviedo».

Además, al premio Dashiell Hammett a la mejora novela policíaca escrita en español durante el año anterior al festival optarán en su XXXVII edición los escritores españoles Antonio Soler («Yo fui un perro»), Lorenzo Silva («Púa»), Victoria González Torralba («Buenos Tiempos»), Empar Fernández («El miedo en el cuerpo») y Paco Gómez Escribano («Narcopiso»).

La Semana Negra de Gijón entrega además el Rodolfo Walsh a la mejor novela del género policial basada en hechos reales, al que optan Paz Velasco de la Fuente, con «Muertes nada accidentales» (Rosamerón), Elisa Ferrer, con «El Holandés» (Tusquets), mariano Sáncez Soler, con «Una hojarasca de cadáveres» (Alrevés), Agustín Rivera, con «Hiroshima. Testimonios de los últimos supervivientes» (Kallas) y «María Larrea, con «los de Bilbao nacen donde quieren» «Alianza.

Tras la inauguración con el tradicional corte de una cinta negra a la entrada del recinto, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, el cantautor español Víctor Manuel tendrá un encuentro con el público.

Información: EFE, Gijón, 3 Mar.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Tragedia en Texas: inundaciones dejan 24 fallecidos y niñas desaparecidas en campamento de verano

Una extensa operación de rescate está en marcha en Texas, luego de que lluvias torrenciales…

julio 5, 2025

Trotamundos y Gaiteros se enfrentarán en la gran final de la Superliga de Baloncesto

Trotamundos de Carabobo y Gaiteros del Zulia estarán luchando por el título de la temporada…

julio 5, 2025

Saime de Lara actualiza datos de usuarios para optimizar futuros trámites

Entre 240 y 250 personas han asistido a la jornada especial para la actualización de…

julio 5, 2025

Joven fallece tras caída en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto

Samuel Sivira, de 18 años de edad, luchó por su vida durante 10 días, luego…

julio 5, 2025

En Simón Planas mujer da a luz y abandona a su bebé

Una mujer dio a luz en el patio de su casa, en Manzanita municipio Simón…

julio 5, 2025

El Garabatal: familias viven entre aguas negras por colapso de cloacas

En el barrio El Garabatal, al oeste de Barquisimeto, específicamente en la calle principal, justo…

julio 5, 2025