Categorías: Mundo

Más de 237 mil venezolanos han aplicado para el TPS de EE.UU.

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Más de 237.500 venezolanos han aplicado para el Estatuto de Protección Temporal que otorga el gobierno de Estados Unidos a las personas que se encuentran en condición de irregularidad en ese país.

Así lo informó Brian Fincheltub, director de la oficina de Asuntos Consulares de la Embajada de Venezuela en Washington designada por la Asamblea Nacional de 2015.

Indicó que, en total, son 323.00 migrantes los posibles beneficiarios. Asimismo, señ;aló que se han aprobado 51.295 (21,6%) solicitudes, 90 (0,04%) se han rechazado y 186.115 (78,3%) están pendientes de respuesta.

Fincheltub aclaró que, en los casos de las personas que esperan respuesta, hay un primer grupo que todavía no ha cumplido los tiempos de procesamiento para el Estatuto de Protección Temporal que, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), va de seis a nueve meses.

«Ellos aún deben esperar que se cumplan al menos los 6 meses», afirmó el funcionario del equipo diplomático de Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como presidente interino de la República.

Ana García, abogada de la sección consular, explicó que alrededor de 90.000 venezolanos que cumplieron el tiempo de procesamiento, pero que aún se encuentran a la espera, deben poner su reclamo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.

Agregó que, de ser necesario, deben dirigirse a la Oficina del Ombudsman (defensor del pueblo), que ayuda a los solicitantes a resolver problemas con el servicio de inmigración.

García dijo que, en primer lugar, los afectados deben contactar al Uscis. Tendrán que consultar el estatus de su caso a través del número (800) 375 5283 o, preferiblemente, a través del sitio web del servicio de inmigración.

Para ello, señ;ala una nota oficial de la presidencia interina, deben tener a mano el recibo de su aplicación donde están los datos básicos, especialmente el número de caso y fecha de trámite. Se emitirá un acuso de recibo al correo electrónico. La respuesta habitualmente dura 30 días.

En caso de no tener respuesta efectiva pasados los 30 días, las personas pueden acudir al Ombudsman. Para ello se ingresa a la web y se solicita apoyo al Ombudsman para revisar su caso ante el Uscis. Para este paso no hay tiempo definido de respuesta. Pero le emitirán un acuse de recibo a su correo electrónico cuando ellos hayan contactado al servicio de inmigración por su caso.

Ante cualquier inquietud u orientación, las personas pueden contactar al equipo consular de la Embajada a través de serviciosconsularesus.embajadavenezuela.org.

Fuente:

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Especialistas alertan sobre daño auditivo por el uso excesivo de audífonos

Especialistas alertan que la pérdida auditiva, antes asociada a la vejez, ahora afecta a adolescentes…

noviembre 26, 2025

La autorregulación de los padres como base para una crianza respetuosa

Autorregulación, empatía y sanación de las heridas de los padres son clave para aplicar la…

noviembre 26, 2025

Volcán Hayli Gubbi erupciona tras 10 milenios de calma con cenizas de 14 kilómetros de altura

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de 10,000 años, experimentó una erupción que lanzó una…

noviembre 25, 2025

Obreros dejan destruida la calle 17 de El Ujano en Barquisimeto

Obreros han intentado reparar múltiples veces una tubería podrida de 70 años en El Ujano,…

noviembre 25, 2025

Vallenilla y Mayora reinan con oro la halterofilia en los Juegos Bolivarianos

Los campeones olímpicos Vallenilla y Mayora brillaron, al conquistar múltiples medallas de oro en la…

noviembre 25, 2025

Canidra: Comercialización del sector autopartes tuvo un crecimiento interanual del 5%

Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Repuestos y Afines (Canidra),…

noviembre 25, 2025