Mundo

Chile, Colombia y Brasil: Los líderes climáticos en Latinoamérica

El informe anual del «Climate Action Tracker» (CAT), presentado este jueves en el marco de la COP30 que se celebra en la amazónica ciudad de Belém, ha dado a conocer que Chile, Colombia y Brasil se ubican como los líderes climáticos de América Latina.

Aun cuando sus esfuerzos son significativos en la región, el informe aclara que ningún país del mundo se encuentra «completamente alineado» con la meta de mantenerse bajo los 1,5 °C que el Acuerdo de París establece como máximo límite.

El estudio detalla que las proyecciones de calentamiento global se mantienen en +2,6 °C para 2100, sin presentar mejoras por cuarto año consecutivo, a pesar de los nuevos compromisos adquiridos por las naciones para 2035.

Crédito: EFE/Andre Borges.

Esto se debe a que los compromisos adquiridos por las naciones para 2035 no han logrado modificar las proyecciones de temperatura, y el escenario más optimista, que asume la implementación total de todas las promesas, apenas reduce el calentamiento a 1,9 °C, para 2100.

De acuerdo con la ONU, el número de países con metas climáticas actualizadas (NDC, por sus siglas en inglés) ascendió a 113 ahora a en noviembre en la COP30, casi el doble de los 64 que habían presentado sus compromisos antes de septiembre, el último plazo oficial.

Crédito: EFE/ Antonio Lacerda.

Avances y retrocesos en los proyectos climáticos

El CAT, que se describe como proyecto científico independiente y que recibe financiación del Gobierno alemán y de fundaciones como European Climate Foundation, explica que los tres países sudamericanos muestran avances notables en la región.

Chile lidera con una de las tasas de crecimiento más aceleradas en energías renovables a nivel global y un plan de eliminación del carbón para 2035 incluido en su NDC.

Colombia, además de su política de no autorizar nuevos proyectos de exploración de petróleo y gas, impulsa inversiones en energías limpias.

Brasil, además de su liderazgo en energías renovables, cuenta con un sistema nacional de transparencia climática, diseñado para centralizar datos sobre emisiones, riesgos y proyecciones climáticas, con el que busca fortalecer la formulación de políticas públicas y atraer inversiones.

Crédito: EFE/ Andre Coelho.

En contraste, potencias como Estados Unidos mostraron retrocesos, mientras China y la Unión Europea muestran señales de estancamiento, pese a su peso global en la acción climática.

El CAT concluye que aún es posible limitar el pico de calentamiento a 1,7 °C si se adoptan medidas ambiciosas de inmediato, como alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono antes de 2050. No obstante, advierte que «lo que falta no son promesas, sino acciones concretas».

Con información de EFE.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Colisión de motos acaba con dos vidas en Sarare

Un accidente vial involucrando dos motos en Sarare dejó dos fallecidos y a dos personas…

noviembre 13, 2025

El 56,8% de los venezolanos usa plataformas de streaming a diario, según estudio de la UCAB

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2025 del IDICI-UCAB muestra una fuerte adopción del streaming…

noviembre 13, 2025

Larenses ganan 10 de 13 medallas de la delegación venezolana de ajedrez en Córdoba

La selección nacional brilló en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Colombia, siendo sus…

noviembre 13, 2025

Shakira estrena el videoclip oficial de su canción para Zootopia 2

Tras se parte de la primera película con un éxito musical mundial, Shakira vuelve a…

noviembre 13, 2025

La violencia escolar se frena con acuerdos

Docentes explican que la violencia escolar abierta no es planificada, por lo que se deben…

noviembre 13, 2025

Vecinos convierten la calle 52 de Barquisimeto en un refugio para gatos

Vecinos de Barquisimeto, motivados por el amor y la compasión, crearon un refugio improvisado en…

noviembre 13, 2025