Un sismo de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka, registrándose a una profundidad de 20.7 kilómetros. Este evento telúrico se posiciona como el octavo terremoto de mayor magnitud registrado en la historia global, superado en lo que va de este siglo únicamente por el devastador sismo de Tohoku, Japón, en 2011, que alcanzó una magnitud de 9.1.
Los datos y análisis de este suceso han sido proporcionados por el Instituto de Geociencias (IGEO), un centro de investigación español adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid. El IGEO está monitoreando de cerca el terremoto en Rusia y el tsunami que ha comenzado a impactar algunas naciones, y que actualmente se desplaza por las vastas aguas del Océano Pacífico.
El instituto ha difundido diversas imágenes que ilustran una modelización del tsunami generado tras el terremoto, proyectando su comportamiento previsible durante las próximas horas.
Como consecuencia directa, las costas del noroeste del Pacífico de Estados Unidos y de Alaska se encuentran bajo un aviso de tsunami. Se anticipan olas de menos de 30 centímetros en ciertas zonas del norte. Sin embargo, en Crescent City, Oregón, se pronostican las olas más altas, que podrían alcanzar hasta 1.5 metros, según lo explicado por expertos en declaraciones facilitadas por el SMC.
Más de 100 familias del sector 3 de La Carucieña, al oeste de Barquisimeto, claman…
Celebrada cada 11 de septiembre, la advocación mariana y patrona de Venezuela, "Nuestra Señora de…
Tres jóvenes hermanos larenses representarán a Venezuela en la competencia más prestigiosa de Astronomía y…
Las fuertes lluvias en Indonesia provocaron inundaciones en las islas de Bali y Flores, dejando…
El rover Perseverance de la NASA encontró posibles biofirmas en una muestra de roca en…
Esta necesidad urbana fue señalada en el foro "Los árboles también son ciudadanos", donde también…