martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Judíos en Polonia temen por su seguridad ante aumento antisemitismo

EFE | LA PRENSA.-  La comunidad judía en Polonia teme por su seguridad a causa del aumento del antisemitismo en este país centroeuropeo, donde antes de la Segunda Guerra Mundial vivían cerca de 3,3 millones de judíos, el 10 % de la población total polaca, cifra que actualmente ha quedado reducida a sólo 10.000 personas.

Ante ese temor, los representantes de la comunidad judía polaca han decidido escribir al político más influyente en Polonia, Jaroslaw Kaczynski, el líder del partido gobernante Ley y Justicia, para pedirle que condene el antisemitismo galopante que hace peligrar su futuro en este país.

«Nos vemos obligados a escribir esta misiva ante la inquietud por nuestra seguridad conforme la situación en el país se hace para nosotros más peligrosa», señalan en la carta el responsable de la comunidad judía en Polonia, Leslaw Piszewski, y en Varsovia, Anna Chipczynska, reseñó Efe.

Ambos subrayan que «las actitudes antisemitas han aumentado en Polonia en los últimos meses, junto con una radicalización de parte de la sociedad que conlleva actitudes agresivas, de odio y violencia contra nuestra comunidad».

El antisemitismo crece en Polonia alimentado por la crisis de los refugiados que vive Europa y por la actitud de políticos locales y medios de comunicación, mientras aumenta también el número de agresiones con trasfondo xenófobo, decía el citado estudio.

Otro ejemplo de lo que la comunidad judía considera antisemitismo galopante lo protagonizó una periodista de la televisión pública polaca, quien destacó los antecedentes judíos de un senador a la vez que criticaba sus decisiones como político. «Nos preocupa nuestra seguridad y nuestro futuro en Polonia, no queremos volver a la misma situación del año 1968», dice la misiva.

A pesar de la escasa presencia de judíos en la Polonia actual, la conciencia colectiva de muchos polacos se sitúa todavía en el escenario previo a la Segunda Guerra Mundial, cuando suponían alrededor del 10 % de la población, unos 3,3 millones. 

Sólo unos 300.000 sobrevivieron a la guerra y el Holocausto y la mayoría se trasladó tras la contienda a Israel. En 1968, fecha a la que hace mención la misiva, se produjo el éxodo masivo de aproximadamente 35.000 judíos polacos de los 40.000 que quedaban tras la Segunda Guerra Mundial.

El éxodo fue el resultado de la ola de antisemitismo instigado por las autoridades de la Polonia comunista como parte de una campaña que sirvió para desviar la atención pública de la crisis política y económica que vivía el país.Tras la caída del comunismo, algunos judíos decidieron regresar a Polonia y otros que se habían asimilado a la población local como medida de protección volvieron a recuperar sus tradiciones de manera pública.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales