martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Interpol detiene a 257 presuntos traficantes de migrantes

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Un total de 257 personas fueron detenidas en América central y del sur por supuesta trata de migrantes en una operación coordinada por Interpol entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre pasados.

Turquesa V, nombre de la operación en la que participaron 33 países, permitió además rescatar a 163 víctimas potenciales y detectar a casi 12.000 migrantes en situación irregular procedentes de 69 países, explicó este lunes Interpol en un comunicado.

Los agentes que participaron sobre el terreno desde las fronteras de Tabatinga (Brasil) y el Paso del Darién, entre Colombia y Panamá, identificaron que la mayoría de las víctimas, entre ellas 12 menores de edad, habían sido objeto de trata con fines de explotación sexual.

Los migrantes declararon haber pagado entre 2.700 y más de 20.000 dólares, dependiendo del viaje, y haber sido captados a través de aplicaciones de mensajería y plataformas de redes sociales.

Ejemplo de ello son las más de 100 personas a las que se les habían prometido empleos del sector de las criptomonedas a través de anuncios en las redes sociales que ofrecían altas remuneraciones.

Para la identificación de las irregularidades, solicitudes de permisos de paternidad y controles de pasaporte sospechosos fueron claves puntos como Brasil y la República Dominicana.

Asimismo, gracias a la información de la Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad (IMPACS) de la Comunidad del Caribe (CARICOM), las autoridades de Bahamas detectaron a un grupo de 18 migrantes irregulares ecuatorianos.

Este último reconocimiento hizo sospechar a las autoridades de una posible nueva ruta a través del Caribe.

Las tendencias que Interpol observa este año, según resultados preliminares, muestran un marcado aumento de los flujos migratorios transcontinentales, sobre todo desde países como Ecuador y Venezuela, por delante de otros como China, que está en tercera posición.& ;

Información: EFE, París, 11 dic.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales