martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Holguín: cuando reabramos la frontera será segura

EFE | La Prensa.- “No me voy a comprometer con una fecha, pero cuando reabramos la frontera será distinta, segura y con mayor control de contrabando”, dijo este miércoles 06 de julio la Canciller de Colombia María Ángela Holguín, tras su llegada a Cúcuta, capital del Departamento de Norte de Santander.

El paso fronterizo fue cerrado en agosto del año pasado por orden del presidente, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y presuntos paramilitares que operan en la zona.

Holguín destacó que para “volver a habilitar al 100 % la frontera” es necesario que haya “programas y relaciones entre las fuerzas militares” de ambos países.  El objetivo es “no volver a lo que ha habido” para que “haya una frontera segura y controlada”.

El pasado 30 de junio los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunieron para comenzar a trabajar en ese punto, según recordó la Canciller.

Durante su visita al principal paso fronterizo con Venezuela, la canciller señaló que dialogará con las autoridades locales y regionales, así como con los empresarios y gremios de la zona.

Preguntada por la situación registrada ayer en Cúcuta, cuando unas 500 mujeres venezolanas se enfrentaron con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para cruzar a Colombia a comprar víveres, Holguín dijo: “No vamos a dejar que nuestros hermanos venezolanos pasen problemas de hambre y necesidad de medicamentos. Jamás cerraremos el paso a venezolanos con necesidades”. Agregó, que si es necesario “ampliar el corredor humanitario” abierto entre ambos países lo harán.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera terrestre de 2.219 kilómetros en la que el contrabando es frecuente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales