Desde 1960, los glaciares chinos se han visto afectados durante 6 décadas por el calentamiento global, reduciendo su superficie un 26%. Hasta el momento, 7.000 pequeños glaciares han desaparecido por completo, retrocediendo su avance cada día más, según datos oficiales publicados en marzo.
Según informe de la UNESCO, en los últimos 3 años los glaciares de todo el mundo están desapareciendo más rápido, teniendo la mayor perdida de masa glaciar registrada.
A medida que estos sigan reduciéndose, la falta de agua dulce será mayor, lo que desencadena una mayor competencia por los recursos hídricos, y un aumento de riesgos de catástrofe según grupos ambientales.
La superficie total de glaciares de China era de unos 46.000 kilómetros cuadrados, con unos 69.000 glaciares en 2020, según los datos publicados el 21 de marzo en el sitio web del Instituto Noroccidental de Ecología y Recursos de la Academia China de las Ciencias.
Los glaciares de China se encuentran principalmente en el oeste y norte del país, en las regiones de Tíbet y Xinjiang, y las provincias de Sichuan, Yunnan, Gansu y Qinghai.
China ha intentado postergar el deshielo de sus glaciares utilizando tecnologías que incluyen mantas de nieve y sistemas de nieve artificial.
Debido a los cambios climáticos, causado por la quema de combustibles fósiles que ha causado temperaturas globales más altas, se espera que la gran pérdida de hielo, desde el Ártico hasta los Alpes, desde Sudamérica hasta la meseta tibetana, se acelere.
El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la…
Una persona muy cambiante de ánimo o con episodios depresivos, debe averiguar si padece el…
La cuarta edición de "Barquisimeto huele a café" llegó a su fin la noche de…
La tarde noche del viernes se tiñó de luto en la avenida Florencio Jiménez, específicamente…
El chas, chas, chas del corte de leña en horas de la madrugada, en una…
Venezuela se estrenó con victoria ante Bolivia en el duelo que significó el debut de…