viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Estados Unidos dona a Montevideo filtros de agua como medida ante la crisis hídrica

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno de Estados Unidos donó este lunes siete plantas de tratamiento de aguas por ósmosis inversa a la Intendencia de Montevideo como medida ante la crisis hídrica por la que atraviesa el país suramericano.

Los filtros -que también permiten eliminar la salinidad-, uno es capaz de filtrar 12.000 litros por día y otros seis con capacidad para hasta 1.500, según detallaron en una conferencia de prensa las autoridades.

En ese sentido, la embajadora estadounidense en Uruguay, Heide Fulton, señ;aló que se trata de una donación equivalente a 55.000 dólares (unos 50.000 euros al cambio de hoy) en filtros de ósmosis inversa y agregó que todos los equipos estarán ubicados en «puntos estratégicos» de la ciudad capital.

«Es una de varias donaciones en el marco de la emergencia hídrica gracias al programa de asistencia humanitaria de la Oficina de Cooperación de Emergencia de la Embajada», expresó la diplomática.

Agregó que en lo que va de 2023 Estados Unidos ha hecho donaciones de 780.000 dólares en equipamiento para la respuesta ante desastres y extinción de incendios y remarcó que desde que comenzó a funcionar el programa de asistencia humanitaria entre ambos países, en 2004, el total supera los 12 millones de dólares.

Por su parte, La Intendenta de Montevideo resaltó la importancia de la cooperación internacional y agradeció a la embajada de Estados Unidos por el nuevo equipamiento recibido.

«Con eso cubrimos buena parte de Montevideo, población que además estamos atendiendo en la emergencia hídrica», apuntó.

El objetivo principal del equipamiento será proveer de agua apta para el consumo a la población que se encuentra en «mayor situación de vulnerabilidad» en Montevideo.

Información: EFE, Montevideo, 14 ago

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales