martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Empresas hacen donaciones a grupos antirracistas

EFE | LA PRENSA.- Grandes empresarios de EE.UU. se han opuesto frontalmente al presidente del país, Donald Trump, con donaciones de sus firmas a grupos antirracistas, como JPMorgan, cuyo CEO se comprometió hoy a dar 2 millones de dólares, ante la reacción del mandatario a los disturbios en Charlottesville.

Jamie Dimon, el máximo ejecutivo del banco, ya expresó su “profundo desacuerdo” con las palabras de Trump en una nota interna, y su jefe de responsabilidad corporativa, Peter Scher, dijo este lunes que estaban “obligados a redoblar esfuerzos” ante estos eventos que reflejan “divisiones en el país”, según recoge CNBC.

La firma planea repartir 500.000 dólares a la Liga Antidifamación (ADL), otros tantos al Southern Poverty Law Center (SPLC), 50.000 a la fundación comunitaria de Charlottesville y un millón en donaciones elegidas por empleados a otros grupos de derechos civiles, en la línea de otras compañías.

El último en sumarse a la donación a causas de derechos civiles fue Jim Murren, ejecutivo de la compañía hotelera MGM Resorts, que el viernes invitó a sus empleados a elegir las organizaciones de destino, entre ellas ADL, SPLC o el Consejo de Relaciones Americanas e Islámicas, aunque no detalló la cantidad.

“Los eventos en Charlottesville y Barcelona pueden hacer que nos sintamos vencidos por el odio y destripados por la violencia, abriendo cuestiones sobre nuestro futuro como nación, sociedad global y raza humana”, dijo Murren, quien se comprometió a “rechazar el discurso del odio y las acciones basadas en él”.

Otros gestos de crítica en el mundo corporativo los han protagonizado ejecutivos de grandes empresas que participaban en los consejos de asesoría empresarial y económica de la Casa Blanca y que decidieron retirarse de ellos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales