Dos vehículos cargados con explosivos detonaron el jueves en dos departamentos del suroeste de Colombia, dejando al menos tres muertos e hiriendo a varios civiles más, informaron las autoridades.
La primera explosión se produjo en una vía de Mondomo, zona rural del convulso departamento del Cauca de Colombia, justo frente a la estación de policía. El estallido causó la muerte de una mujer civil y provocó daños a la infraestructura de la estación, algunas casas aledañas y afectando a civiles que pasaban por el lugar.
La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, dijo además a la prensa que había cinco civiles heridos, sin detallar su estado de salud. La funcionaria aseguró que están reforzando las medidas de seguridad sobre la zona para que no se produzcan ataques similares.
La víctima fue identificada como Ester Julia Camayo, integrante de una asociación campesina del Cauca. “Este hecho, perpetrado con explosivos en plena vía Panamericana, demuestra el total desprecio por la vida campesina”, declaró en un comunicado la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia.


Más tarde se registró la explosión de una motocicleta en cerca del cuartel de policía y un hotel en La Plata, un municipio del departamento de Huila. Dos personas murieron y otras 24 personas recibieron atención médica, informó el comandante encargado de la policía del Huila, teniente coronel Carlos Sierra Salgado, quien no especificó si las víctimas eran civiles o policías.
“Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata. Mi solidaridad con las familias afectadas, con los plateños, gente buena y trabajadora, y con nuestra policía”, afirmó el gobernador de Huila, Rodrigo Villalba, en la red social X.
El director general de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, señaló como presuntos responsables de ambos ataques a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conformadas por quienes no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 por la guerrilla y el Estado.


“Estas acciones demenciales son la reacción desesperada ante las contundentes acciones operativas desarrolladas contra alias ‘Iván Mordisco’”, indicó Triana en referencia al líder de la disidencia y uno de los más buscados del país.
Gobierno de Colombia tras la pista
El ministro de Defensa Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta 70.000 dólares por información que ayude a dar con el paradero de los autores del primer ataque.
“Estas disidencias le dijeron no a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total”, indicó el ministro desde X. “Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna”, agregó.


El gobierno de Gustavo Petro, primer presidente de tendencia izquierdista en el país, apostó con su política de “Paz Total” a instalar mesas paralelas de negociación con múltiples estructuras armadas, entre ellas facciones disidentes. Sin embargo, varias se han levantado de la mesa y arreciado sus ataques. Agencias