domingo, 10 agosto 2025
domingo, 10 agosto 2025

El Papa afirma que su comentario sobre «la gran Rusia» se refería a la cultura

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El papa Francisco declaró el lunes que cuando nombró la «gran Rusia» en un discurso pronunciado el mes pasado, causando indignación en Ucrania, se refería a la rica tradición cultural del país.

En un video dirigido a un grupo de jóvenes católicos reunidos en un iglesia de San Petersburgo el 25 de agosto, el papa les dijo que eran herederos de «la gran Rusia, de grandes santos, de reyes, de Pedro el Grande, de Catalina II, de un pueblo ruso de gran cultura y gran humanidad».

El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, calificó el lenguaje del papa de «muy desafortunado», acusándolo de difundir la «propaganda imperialista» de Moscú.

«No pensaba en el imperialismo cuando dije eso, yo hablaba de cultura», se justificó el papa el lunes, en el vuelo de regreso de su visita a Mongolia.

Insistió ante los periodistas que viajaban con él en que su mensaje era que los jóvenes rusos deben «abrazar su herencia».

«La cultura rusa tiene una gran belleza y profundidad, y los problemas políticos no la anulan», afirmó. «Han pasado por años políticos oscuros, pero el legado permanece».

El papa Francisco hace regularmente llamamientos a la paz en Ucrania, aunque en los primeros meses tras la invasión rusa en febrero de 2022 recibió críticas por no señalar a Rusia como agresor.

A principios de este año, nombró a un cardenal de alto rango para intentar negociar la paz, que visitó desde entonces tanto Moscú como Kyiv.

Fuente: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona del Crimen: cuando las deudas de dinero y sangre se cobran en Lara

El estado Lara enfrenta una cruda realidad de violencia donde entre el 20% y 30% de los homicidios se atribuyen a ajustes de cuentas. Ya sea por deudas de dinero, traición o venganzas personales, estos crímenes dejan un rastro de víctimas y familias destrozadas. Una mirada a los casos más recientes demuestra que la vida de una persona a veces se paga con menos de lo que cuesta.

Redes sociales