lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

El expresidente colombiano Álvaro Uribe dio positivo para Coronavirus

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Fuentes cercanas confirmaron que el expresidente Álvaro Uribe dio positivo en su prueba de coronavirus y está aislado en su residencia.

Además, trascendió que sus hijos, Tomás y Jerónimo, también dieron positivo en las pruebas que le realizaron.

Del senador y líder del Centro Democrático se conoce que se encuentra asintomático y en buen estado de salud. Según la literatura científica que se ha podido construir sobre el nuevo coronavirus, cerca del 80 por ciento de todos los casos diagnosticados en el mundo han sido asintomáticos. O en otras palabras, las personas se infectan con el virus, pero no desarrollan dolencias, aunque sí tienen la misma capacidad de transmisión de quienes se enferman.

La noticia se conoce un día después de que la Corte Suprema de Justicia impusiera una medida de aseguramiento al senador y expresidente por el proceso de los falsos testigos, que sacudió este martes el mundo político-jurídico de Colombia.

Esta mañana trascendió que el exmandatario estaba preocupado ayer por dónde se quedaría durante la detención domiciliaria mientras avanza el proceso en su contra. Esto, porque ha estado muy preocupado por la salud de su esposa, particularmente por el tema del coronavirus y por eso ha extremado las medidas para que ella no corra ningún riesgo.

Ayer justamente se enteró de la decisión de la Corte Suprema en El Ubérrimo, en Montería, donde estaba sin sus allegados. Desde hace cerca de un mes el senador llegó a su finca para realizar trabajos en el predio.

Fuente: El Tiempo

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales